19 de febrero 2023 - 10:48

El convoy de barcazas con productos misioneros partió desde el Puerto de Posadas

Te, yerba mate, madera y pasta celulósica ya navegan por el río Paraná con destino Rosario y Montevideo. El gobernador Herrera Ahuad calificó el hecho "como histórico y aseguró que depara nuevos desafíos a futuro"

misionescargamento.jpeg

El primer convoy de barcazas con productos misioneros partió ayer con destino a los puertos de Rosario (Santa Fe) y Montevideo (Uruguay). Los conteiner llevan té, yerba mate, madera y pasta celulosa.

Estuvieron presente el Gobernador de Misiones y el Ministro de Transporte de la Nación, el ministro de Hacienda Adolfo Safrán, el jefe de Gabinete Ricardo Wellbach; el vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia Hugo Passalacqua y demás funcionarios provinciales.

El gobernador Oscar Herrera Ahuad, calificó el momento como histórico y aseguró que depara nuevos desafíos a futuro. Expresó su satisfacción de que “la provincia pueda tener su puerto operativo y que también sea una luz de esperanzas para todo el sistema productivo industrial de Misiones, es una reparación histórica”.

Asimismo, argumentó que otorga mayor competitividad a las áreas de transporte a nivel industrial y productivo, a la vez que genera puestos de trabajo en la zona del puerto. Aclaró que es un esfuerzo conjunto de múltiples actores y del pueblo misionero. Además, mencionó que el puerto permite el abaratamiento de costos utilizando la vía fluvial, en especial en una provincia con el combustible más caro para el transporte.

“Por otro lado, tampoco disminuye el transporte de carga por vía terrestre, que va a seguir existiendo. Esto no reemplaza absolutamente nada, sino que permite crecer en otros niveles y en la exportación de los productos de la provincia”, agregó. “En la gestión del ingeniero Carlos Rovira se volvió a mirar al río y hoy el río vuelve a ser esa fuente tan importante de crecimiento y desarrollo para Misiones”, resaltó en declaraciones a la prensa

“La puesta en marcha fue “una acción conjunta con los diferentes gobernadores de la zona, pero por sobre todas las cosas en la articulación de la mesa de trabajo de la hidrología federal”. Dio cuenta de la posibilidad de avanzar con el proyecto fluvial de nuestra provincia a partir de la habilitación de puertos como Santa Ana y Puerto Iguazú.

Comentó que tratará, en sus próximas reuniones, con funcionarios de la Nación de integrar el puerto con conexiones ferroviarias y el avance de la instalación de los depósitos fiscales para el acopio de materiales. Declaró que el puerto otorga “un valor agregado muy importante, pero el fin común es que el pequeño productor misionero pueda consolidar su carga acá y ser competitivo también a la hora de exportar o de enviar su carga a los otros puertos de la Argentina”.

Añadió que Misiones tiene una gran fortaleza exportadora con 400 o 500 millones de dólares, por lo que el puerto dará un mayor impulso al panorama productivo.

Hidrovía hasta Iguazú

De su parte el ministro de Transporte de Nación, Diego Giuliano anticipó que en los próximos días se firmará el Decreto que extenderá la hidrovía hasta el Iguazú: «Enviaremos un decreto al presidente Alberto Fernández en el cual vamos a extender la hidrovía hasta Puerto Iguazú en el río Paraná superior en Misiones y hasta los ríos Pilcomayo y Paraguay en Formosa”, detalló.

Por otro lado, respecto a la reactivación del puerto de Posadas afirmó que “es un momento muy particular que entra en la historia porque, después de 45 años, no solamente se invirtió en un puerto de estas características, reconociendo el valor histórico de Posadas en materia de marina mercante, sino que se logró la operatividad de un puerto. Eso en la Argentina y en Misiones es un hecho realmente importante, porque baja costos logísticos, permite mejorar el flete y esto beneficia a los productores, a las productoras, a las pymes y a toda la cadena de valor de la provincia de Misiones y de toda la región”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar