13 de noviembre 2025 - 21:32

El Gobierno presentó el acuerdo con EEUU como "un profundo reconocimiento al programa económico"

Según precisaron, el entendimiento tiene el objetivo de "fortalecer los vínculos económicos bilaterales, promover el comercio y estimular nuevas corrientes de inversión".

El Gobierno consideró que el acuerdo con EEUU fue un reconocimiento al programa económico. 

El Gobierno consideró que el acuerdo con EEUU fue un "reconocimiento" al programa económico. 

El gobierno de Javier Milei celebró el acuerdo comercial con Estados Unidos, anunciado este jueves, y destacó que se trata de un " histórico entendimiento" que está "orientado a fortalecer los vínculos económicos bilaterales, promover el comercio y estimular nuevas corrientes de inversión". A su vez, desde la administración libertaria consideraron que se trata de un "reconocimiento al programa económico" que lleva adelante el Poder Ejecutivo.

A través de un comunicado de la Oficina del Presidente, desde el Gobierno explicaron que el acuerdo nació a partir de una "necesaria reconfiguración de las cadenas globales de valor" que impulsó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con un nuevo esquema de aranceles. En este marco, remarcaron que uno de los principales socios del país norteamericano es Argentina.

"De esta manera, nuestro país ingresa a un grupo selecto de naciones con preferencias comerciales, lo que constituye un profundo reconocimiento al programa económico liderado por el Presidente Javier Milei y abre nuevas oportunidades para el crecimiento", anticiparon en el texto.

En particular, detallaron que el acuerdo permitirá una ampliación "significativa del acceso de la carne bovina argentina al mercado estadounidense" y también impulsará el trabajo conjunto para eliminar barreras no arancelarias al comercio agroalimentario bilateral. "Estados Unidos se compromete a eliminar aranceles a productos no disponibles en su territorio", agregaron.

Como parte del acuerdo, Argentina también tendrá preferencias arancelarias en ciertos rubros, facilitando la incorporación de bienes de capital e insumos intermedios. Según consideraron desde el Gobierno, se tratará de productos "necesarios para fortalecer la competitividad de la producción nacional y beneficiar a los consumidores, quienes verán ampliada la oferta de bienes en calidad y precio".

Para concluir el comunicado, la Oficina del Presidente aseguró que Milei "reafirma su compromiso de continuar trabajando junto Trump" para profundizar "esta nueva etapa de cooperación económica y estratégica, basada en los valores compartidos que hicieron grandes a nuestros países".

El entendimiento -que será elevado a firma una vez finalizado el texto definitivo- representa el avance más amplio en materia comercial entre ambos gobiernos en décadas y formaliza el respaldo de Washington a la agenda económica de reformas que impulsa el presidente Javier Milei.

Los principales puntos del acuerdo entre Argentina y EEUU

A partir de este acuerdo, Argentina otorgará preferencias arancelarias a exportaciones estadounidenses como medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, vehículos y productos agrícolas.

EEUU eliminará aranceles para ciertos recursos naturales no disponibles y artículos para uso farmacéutico. Ambos países mejorarán el acceso bilateral en carne vacuna, un capítulo históricamente sensible.

Washington también indicó que tendrá en cuenta el impacto del acuerdo al evaluar medidas bajo la Sección 232, que habilita restricciones comerciales por motivos de seguridad nacional.

También promueve el fin de barreras no arancelarias: Argentina se comprometió a continuar desmontando trabas al comercio, entre ellas licencias de importación y requisitos consulares.

Además, eliminará gradualmente la tasa estadística aplicada a bienes estadounidenses.

Dejá tu comentario

Te puede interesar