28 de noviembre 2025 - 15:45

El Partido Justicialista rechazó la reforma laboral de Javier Milei y cuestionó el "deterioro" el mercado de trabajo

De esta forma, la oposición marcó su postura respecto a la medida. Acusó a la administración libertaria de "destruir el tejido productivo y el empleo formal".

El PJ apuntó contra la reforma laboral en un comunicado.

El PJ apuntó contra la reforma laboral en un comunicado.

El Partido Justicialista se posicionó respecto a la reforma laboral anunciada por el presidente Javier Milei. En un comunicado, cuestionó el "deterioro" del mercado de trabajo y expresó su“total rechazo” al rumbo económico y laboral del Gobierno. La oposición planteó que el país “atravesó un deterioro laboral sin precedentes desde la crisis de 2001” y adjudicó este escenario al modelo de ajuste impulsado por la administración de Javier Milei.

En el documento, el PJ sostuvo que “la destrucción del tejido productivo y del empleo formal expuso la verdadera cara del modelo de Milei y Caputo: un ajuste que no busca la libertad, sino la sumisión a recetas extranjeras que ya fracasaron”. Bajo esta mirada, la dirigencia partidaria afirmó que el combo de recesión profunda, caída de empresas y pérdida del poder adquisitivo configuró una situación crítica para trabajadores y pymes.

Cierres de empresas y pérdidas de empleo

El comunicado describió un panorama que definió como “devastador”, al asegurar que desde finales de 2023 “se cerraron más de 19.000 empresas (casi 30 por día) y se destruyeron más de 276.000 empleos formales”, lo que representó más de 400 puestos de trabajo perdidos por jornada. El documento enfatizó que este fenómeno “no fue aislado”, sino que afectó a “el corazón productivo nacional”.

Según el PJ, la recesión golpeó a múltiples sectores clave: transporte, industria, comercio y especialmente la construcción, que “perdió más del 16% de sus trabajadores registrados”. También cuestionó la narrativa oficial sobre una supuesta defensa a las pymes: “Los datos matan al relato: cierran las pymes, pero los que más despiden son las grandes compañías”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/p_justicialista/status/1994448703680057600?s=48&partner=&hide_thread=false

En ese sentido, el comunicado remarcó que “el 70% de los trabajadores expulsados provienen de las empresas más grandes”, y aseguró que el problema no radica en las leyes laborales sino “en el desplome del consumo interno, los salarios pulverizados y la falta de crédito”.

Las advertencias del PJ sobre la reforma laboral

El PJ planteó fuertes cuestionamientos sobre el rumbo del Gobierno respecto del mercado de trabajo. “¿Hacia dónde nos lleva Milei?”, se preguntó y señaló que la reforma laboral impulsada por el Ejecutivo “no nace en Argentina, nace en Washington: es parte del pliego de condiciones del FMI”.

La organización política interpretó que el paquete de cambios apunta a “consolidar un modelo de precarización donde los trabajadores retrocederán: menos derechos, más horas de trabajo, salarios más bajos”.

Además, sostuvo que la reforma incluida en la Ley Bases no generó empleo, sino que “la destrucción de puestos de trabajo se aceleró”.

Los ejes que propone el PJ como alternativa

En el comunicado, el Partido Justicialista aclaró que “los peronistas no nos oponemos a una reforma, nos oponemos a la precarización laboral disfrazada de reforma”. En ese marco propuso tres ejes centrales:

1. Recuperación del salario: el documento afirmó que “sin ingresos dignos no hay consumo, y sin consumo las empresas quiebran”. Para el PJ, la recomposición salarial debe ser el motor de cualquier reconstrucción productiva.

2. Reducción de la jornada laboral: el espacio planteó que busca “recuperar libertad y permitir administrar mejor el tiempo de trabajo”, facilitando el equilibrio entre vida laboral y personal y la creación de nuevos empleos formales.

3. Reformas laborales con ampliación de derechos: el comunicado mencionó como prioridades: integración de nuevas tecnologías con protección jurídica, derecho a la desconexión digital, ampliación de licencias, cobertura para monotributistas, prevención de accidentes laborales y fortalecimiento de la salud mental. También propuso avanzar en “la participación en las ganancias de los trabajadores”.

El PJ sostuvo sus fundamentos en citas históricas de Eva Perón: “donde hay una necesidad, nace un derecho” y “ante cada derecho también surge una obligación”. Sobre esa base, el partido afirmó que su propuesta busca “una modernización que no signifique precarizar, sino vivir mejor”.

El llamado político de la oposición

Para cerrar, el comunicado subrayó el rol que esperan del Estado: “No seremos el laboratorio de precarización del FMI; seremos un ejemplo de trabajo digno y producción para el siglo XXI”.

La organización también remarcó que rechaza “legalizar abusos” y que promoverá un modelo basado en empleo formal, protección social y productividad con trabajadores formados, protegidos y capaces de planificar su vida.

La declaración del PJ se produjo en el marco del debate nacional sobre la reforma laboral y sintetizó la postura que el espacio llevará tanto al Congreso como al debate público frente a los proyectos del Gobierno.

Dejá tu comentario

Te puede interesar