11 de diciembre 2013 - 20:19

El pliego de Milani logró dictamen en el Senado

Fernández, Pichetto y Morales, tres de los senadores de la Comisión de Acuerdos donde se debate el pliego de Milani.
Fernández, Pichetto y Morales, tres de los senadores de la Comisión de Acuerdos donde se debate el pliego de Milani.
El oficialismo impulsó en el Senado el ascenso del jefe del Ejército, César Milani, en el marco de una tensa reunión de comisión en la que los opositores remarcaron las sospechas que pesan sobre el militar por su presunta participación en delitos de lesa humanidad.

En la reunión de la Comisión de Acuerdos, los nueve senadores oficialistas que integran ese cuerpo firmaron el dictamen para el pliego que propone el ascenso de Milani de general de división a teniente general, por lo que se votará en el recinto el próximo miércoles.

Mientras la oposición le enrostró al Frente para la Victoria el hecho de darle acuerdo a un militar sospechado de supuestas violaciones a los hechos humanos, el oficialismo se defendió argumentando que Milani no está procesado y que, por lo tanto, rige el principio de inocencia.

El oficialismo avanzó con el ascenso pese a que organismos como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que encabeza el periodista Horacio Verbitsky, objetaron el pliego debido a la denuncia del expreso político Ramón Olivera, que acusa a Milani de apremios ilegales.

También se mencionó durante la comisión el caso del conscripto desaparecido Alberto Agapito Ledo, que era ayudante del ahora jefe del Ejército, y que también había sido subrayado por el CELS para objetar el ascenso de Milani.

El jefe del bloque de la UCR, Gerardo Morales, señaló que "el CELS tiene un vínculo muy estrecho con el Gobierno pero ha puesto un límite" y subrayó el "aporte que hizo con el acta de deserción del conscripto Ledo, firmada por Milani".

Morales también remarcó que en el libro de comisiones de 1976, donde figuran los conscriptos de la época, "Milani, que hizo el expediente, no lo puso a Ledo", al tiempo que subrayó que "hay una imputación concreta de que Milani fue el que encabezó el procedimiento que se llevó a Olivera".

"Todavía no fue procesado pero puede ser procesado, y eso va a ser un bochorno no sólo para el Gobierno si no para todos", remató Morales.

En respuesta, el jefe del bloque oficialista, Miguel Ángel Pichetto, ratificó que votarían a favor del pliego porque "no hay imputación de ningún fiscal en ninguna de las causas mencionadas y prima el principio de inocencia".

"Consideramos que si hubiera (un procesamiento) la Presidenta va a tomar el camino que ya tomó en el caso (Roberto) Bendini en el Ejército y en el caso (Jorge) Godoy en la Armada, a quienes los pasó inmediatamente a retiro y los puso a disposición de la Justicia", remarcó Pichetto.

Por su parte, el radical Ernesto Sanz reconoció que el oficialismo tenía el número necesario para darle dictamen al pliego y que, al no poder modificar eso, intentaría "despertar algunas conciencias", a lo que agregó: "No entiendo cómo desde la militancia justicialista aprueban esto. Están entregando muchas banderas, banderas profundas del peronismo".

"Es verdad que hay presunción de inocencia y no hay imputación todavía, pero ustedes le van a dar el acuerdo a una persona sospechada de haber participado en la dictadura y de haberse enriquecido ilícitamente en democracia", afirmó Sanz.

Por su parte, el oficialista Aníbal Fernández ratificó los argumentos esgrimidos por Pichetto y resaltó que "el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner no a a mover un dedo para salvar a alguien condenado por delios de lesa humanidad", en caso de que avance un procesamiento.

Finalmente, el oficialismo le dio dictamen al pliego con las firmas de Pichetto, Fernández, Marina Riofrío, Juan Manuel Irrazábal, María Laura Leguizamón, Marcelo Guinle, Pablo González, Beatriz Rojkes de Alperovich y Walter Barrionuevo.

Por otra parte, también obtuvieron dictamen -sin objeciones de la oposición- los ascensos propuestos para los jefes de las otras armas de las Fuerzas Armadas.

Así, el próximo miércoles, cuando el Senado apruebe los pliegos, el jefe de la Armada, Gastón Fernández Erice, será ascendido de contraalmirante a vicealmirante; el de la Fuerza Aérea, Mario Callejo, de brigadier mayor a brigadier general; y el del Estado Mayor Conjunto, Luis María Carena, de general de brigada a general de división.

Más temprano, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, también había asegurado que si existe una condena contra Milani el Gobierno "adoptará las medidas correspondientes", tras ampararse en el "principio de presunción de inocencia".

"Si eventualmente existe una condena, el Poder Ejecutivo ha adoptado las medidas correspondientes: lo hizo con el almirante Godoy, lo hizo con el teniente general Bendini. Es la manera en que se puede actuar", enfatizó el funcionario.

Durante una conferencia de prensa, el jefe de Gabinete destacó que la presidenta Cristina Kirchner "ha ratificado claramente que, frente a observaciones, (el tema) obviamente merece la discusión en la Comisión de Acuerdos del Senado".

"Y será tratado así, como corresponde. Nosotros ratificamos la voluntad para que el pliego (sobre el ascenso de Milani) se debata hoy y luego se ratifique en el Senado", remarcó Capitanich y agregó que "Milani ha tenido tres ascensos sin cuestionamientos".

Dejá tu comentario

Te puede interesar