24 de octubre 2025 - 11:10

Elecciones 2025: cuál es la mejor hora para ir a votar

El 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas en Argentina. Enterate cuándo conviene acercarte a votar y qué documentos necesitás llevar.

Hay un horario ideal para evitar largas colas durante la elección.

Hay un horario ideal para evitar largas colas durante la elección.

El domingo 26 de octubre de 2025 será una fecha clave para la Argentina. Ese día se realizarán las elecciones legislativas nacionales, en las que millones de ciudadanos volverán a las urnas para renovar parte del Congreso. Las mesas abrirán a las 8 de la mañana y cerrarán a las 6 de la tarde, en una jornada que, como suele ocurrir, puede tener momentos de mucha afluencia y otros más tranquilos.

Aunque el voto es obligatorio, muchos buscan evitar las largas filas y el cansancio del cierre de jornada. Por eso, uno de los temas que más se repite en la previa de cada elección es a qué hora conviene ir a votar. No hay una respuesta única, pero sí patrones que se repiten en cada elección y que pueden servir como guía.

Además, este año se suma un condimento especial: será la primera vez que se use la Boleta Única de Papel a nivel nacional, un cambio importante que promete hacer el proceso más ágil, pero que también podría generar demoras en algunos lugares por la adaptación.

urna.jpg
La situación del mercado financiero afecta al resultado de las elecciones y el resultado de las elecciones al mercado financiero. ¿Cuánto y Como?.

La situación del mercado financiero afecta al resultado de las elecciones y el resultado de las elecciones al mercado financiero. ¿Cuánto y Como?.

Cuál es la mejor hora para ir a votar

Si el objetivo es votar rápido y sin filas, las primeras horas de la mañana suelen ser las más convenientes. Entre las 8:00 y las 9:30, la mayoría de las mesas están recién abiertas y hay menos gente. También se recomienda otro momento estratégico: entre las 13:30 y las 15:30, cuando muchos almuerzan y las escuelas están más vacías.

En cambio, las horas pico suelen concentrarse entre las 10:00 y las 13:00, y nuevamente entre las 16:00 y las 17:00, cuando quienes trabajaron por la mañana o quieren votar antes del cierre se acercan en masa. De todos modos, cada establecimiento tiene su propia dinámica: en barrios densamente poblados o en escuelas con muchas mesas, el movimiento puede variar.

La Cámara Nacional Electoral recuerda que cualquier ciudadano que llegue al establecimiento antes de las 18:00 podrá votar, incluso si hay fila al cierre del horario formal. Pero quienes lleguen después, ya no podrán ingresar.

Elecciones legislativas: qué se vota

En estas elecciones se renovarán 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados y 24 escaños del Senado, correspondientes a ocho provincias: Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz.

En el caso de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, más de 14 millones de bonaerenses están habilitados para votar. Allí se renovarán 46 bancas en la Legislatura y 23 en el Senado provincial, además de cargos municipales como concejales y consejeros escolares.

El escrutinio provisorio comenzará a difundirse alrededor de las 21 del domingo, mientras que el definitivo se iniciará cinco días más tarde bajo la supervisión de la Junta Electoral.

Consultá el padrón electoral

Para evitar confusiones, conviene consultar el padrón electoral con anticipación. El trámite es gratuito y se hace en el sitio oficial de la Justicia Nacional Electoral.

Allí se debe ingresar el número de DNI sin puntos, seleccionar el género según figura en el documento, indicar el distrito y completar el código de verificación. El sistema mostrará el establecimiento, número de mesa y de orden.

Si una persona no figura en el padrón, no podrá votar, por lo que se recomienda hacer la verificación con tiempo para evitar sorpresas el día de la elección.

Embed

Documentos válidos para votar

Se puede votar con Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento, DNI Libreta Verde, DNI Libreta Celeste o DNI Tarjeta. También es válido el documento que figura en el padrón o una versión más nueva.

No se permite votar con DNI digital ni constancias de trámite. Incluso si el documento tiene la leyenda “No válido para votar”, puede usarse siempre que sea el registrado.

Qué pasa si no voy a votar

El voto es obligatorio para los mayores de 18 y menores de 70 años. Quienes no concurran sin justificación serán incorporados al Registro de Infractores y deberán pagar una multa que puede ir de $50 a $500, según la reincidencia.

Además, durante un año no podrán realizar trámites públicos como renovar el DNI o sacar el pasaporte.

Quienes tengan una causa válida —como enfermedad o estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación— pueden justificar la ausencia dentro de los 60 días posteriores, a través del sitio de la Cámara Nacional Electoral, presentando la documentación correspondiente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar