24 de octubre 2025 - 07:00

Tras las elecciones, el mercado apuesta al regreso de la demanda de pesos

Para que se cumpla esa proyección, debería darse un resultado electoral favorable para el Gobierno. En este contexto, Economía enfrenta vencimientos por alrededor de $11 billones, un monto que difícilmente logre renovar en su totalidad.

Si el resultado es más o menos aceptable para el mercado, la semana que viene debería aparecer algo de demanda por pesos.

Si el resultado es más o menos aceptable para el mercado, la semana que viene debería aparecer algo de demanda por pesos.

Pase lo que pase este domingo con el resultado de las elecciones, la semana próxima las empresas tendrán que empezar a juntar pesos para pagar las obligaciones del mes, como son las quincenas de los trabajadores, alquileres, préstamos, impuestos, entre otros. Y para poder hacer frente a esos compromisos tendrán que conseguir moneda local, algo que escasea últimamente en el mercado ante el deseo de dolarizar carteras de los inversores previo a las elecciones.

Los analistas consideran que hay dos opciones para que aparezca la moneda nacional pasado el mayor momento de incertidumbre respecto del régimen cambiario. Uno es que los que compraron dólares salgan a vender si el resultado de las elecciones es considerado positivo, y el otro es que el Gobierno provea la liquidez.

Y es que, precisamente, el miércoles 29 de octubre, para cerrar el mes, el equipo de Luis Caputo tiene un vencimiento importante de unos $11 billones que podría no ser renovado íntegramente.

“Llega el lunes a la mañana y, sea el resultado electoral que sea, la semana que viene hay que pagar impuestos, hay que pagar sueldos, hay que pagar alquileres, hay que pagar un montón de cosas. La pregunta es de dónde salen los pesos para pagar todo esto en una economía que no tiene déficit fiscal”, dijo Fernando Marengo, economista jefe del Estudio Arriazu.

Marengo indicó que “hay dos alternativas: o tenés que vender los dólares que compraste durante todas estas últimas semanas o, el miércoles de la semana que viene, hay una nueva licitación de deuda, y los tenedores de bonos deberían dejar vencer parte de esos bonos para darle de nuevo liquidez a la economía y hacer frente a la demanda de pesos”.

El analista consideró que “si uno se fija la valuación de los activos argentinos, el riesgo país, la fuerte dolarización de portafolios y una serie de variables más financieras, da la sensación de que el mercado está descontando un resultado electoral peor de lo que hablan los analistas políticos”.

Un rollover por debajo del 100% para el último llamado del mes

Es de recordar que en el primer llamado del 15 de octubre vencían unos $3,8 billones. La Secretaría de Finanzas recibió ofertas por un valor efectivo total de $2,61 billones y adjudicó un total de $1,75 billones. El nivel de rollover fue del 45,68%.

Iván Cachanosky, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, considera que si el resultado de las elecciones es favorable para el Gobierno, en la próxima licitación la Secretaría de Finanzas tendrá que liberar pesos.

“Sin resultados adversos, seguro. No digo que vaya a haber un rollover del 100% porque no lo veo, pero tampoco me imagino uno tan bajo como el del último, que fue de 45,7%. Sí me imagino algo más intermedio”, explicó a Ámbito el analista, quien aclaró que por resultado favorable para el Gobierno no necesariamente se refiere a que saque más votos que Fuerza Patria, sino a que le permita acercarse al famoso tercio para poder defender los vetos.

El temor que podría haber de liberar pesos al mercado es que no se corte la demanda dolarizadora ante un posible “mal resultado” para el Gobierno libertario.

Proficio Investment indica en un informe que, aunque las encuestas ubican al oficialismo (LLA) apenas 2 puntos por encima de Fuerza Patria (FP) y aliados, la experiencia reciente en Buenos Aires obliga a tomar esos datos con cautela. El bróker define como “escenario positivo” un resultado de empate técnico, dentro del margen de error de ±2 puntos. El “escenario negativo” sería una derrota de LLA por más de 5 puntos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar