Mientras aparecen cada vez más voces disonantes desde el seno del propio Juntos por el Cambio, el diputado nacional Emilio Monzó -quien presidió la Cámara de Diputados durante el gobierno de Mauricio Macri, explicitó su acompañamiento a Sergio Massa en un eventual escenario de balotaje de las elecciones 2023 contra Javier Milei.
Emilió Monzó calificó a Javier Milei como "un dictador" y dijo que en un eventual balotaje estará "al centro"
El diputado nacional Emilio Monzó fue crítico del oficialismo, pero aseguró que optaría por el peronismo antes que el liberalismo.
-
Autocrítica, más medidas y cómo frenar a Milei, el menú de gobernadores en la cena con Massa
-
Cristina presa: audiencia clave por la domiciliaria, el régimen de visitas y la tobillera

Emilio Monzó, durante los años que presidió la Cámara de Diputados.
Entre sus argumentos, Monzó consideró que "detrás de Milei se esconde un dictador” y entendió que “es una persona intolerante con el que piensa distinto a él y quiere destruirlo”. "No conoce las instituciones, no las va a respetar”, sintetizó y opinó que "Milei tiene una actitud adolescente de la política, de no entender que el otro existe y está representado y vivimos en un sistema democrático. Tengo muchas dudas sobre él".
Sin embargo, analizó que en este escenario electoral "se terminó el esquema político" conocido en el siglo XXI nacional, debido a que "nos ha llevado puesta la polarización porteña de los últimos 20 años, el antagonismo kirchnerismo-macrismo". "Se rompe Juntos por el Cambio, el peronismo y todo lo que conocemos", pronosticó.
Posteriormente, entrevistado en Radio Con Vos, aseguró que en los próximos años "los extremos se terminan y van a tener mucho costo los que se posicionen en ese lugar". "El espacio de centro se va a encontrar después de la elección. Algunos dicen que el péndulo, si gana Milei y fracasa, se va al otro extremo. Para mí queda abrazado en el medio", manifestó.
Su lectura del actual escenario electoral lo llevó a sostener que "Massa, Schiaretti o Patricia Bullrich no tienen alternativa que moverse hacia el medio. Ese bloque, que va a ser determinante en el Congreso, se va a armar invariablemente". A partir de allí, indicó que "entre Massa y Milei, es más el centro Massa" y que en un eventual balotaje "siempre voy a estar al centro. Voy a estar con quien proponga acercarse al centro".
Fue en ese marco que Emilio Monzó pidió un gobierno de unidad nacional luego de las elecciones: "Nos tenemos que juntar 10 figuras políticas y a partir del 10 de diciembre acompañar a quien gobierna". "Voy a ser solidario con el que venga al centro. Si nos quedamos a la extrema derecha o extrema izquierda, no voy a estar. Si Massa está con el kirchnerismo, no voy a estar", adelantó.
Dejá tu comentario