La oposición olió sangre y decidió aprovechar hasta el último rincón del Congreso para poner contra las cuerdas al gobierno de Javier Milei, que atraviesa su peor momento. Los diputados de diferentes espacios se las ingenian para mantener el supuesto pago de coimas en la ANDIS en la agenda, pese a las trabas de La Libertad Avanza. En una reunión de comisión, apuntaron a la secretaria de Presidencia, Karina Milei, y contra el presidente de la Cámara, Martín Menem. Además, amenazaron con desplazar a José Luis Espert de la estratégica comisión de Presupuesto y apuestan a activar la de Juicio Político, que permanece en una suerte de limbo.
En medio del escándalo de ANDIS, la oposición redobla la apuesta y pone en la mira a José Luis Espert
Con la excusa de avanzar con proyectos para interpelar a funcionarios del Ejecutivo, los diputados opositores mostraron los dientes: dejaron en claro que el Congreso no le dejará pasar al Gobierno los escándalos de corrupción que lo salpican.
-
Coimas en ANDIS: Poder Ciudadano pidió ser querellante para impulsar el caso
-
Diputados: la Comisión de Libertad de Expresión salió de la parálisis y rechazó la censura en la prensa
La oposición apunta contra el principal candidato de LLA, José Luis Espert.
A días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y a poco menos de dos meses de los comicios nacionales, el Congreso se encuentra activo como pocas veces antes en año impar. Los bloques que desde el inicio del gobierno de La Libertad Avanza se ubicaron en la vereda de enfrente se las ingenian para aprovechar la Cámara de Diputados para exponer a los hermanos Milei.
Durante el mediodía de este martes, la comisión de Salud que lidera Pablo Yedlin, de Unión por la Patria, se reunió para avanzar con proyectos opositores para interpelar a la hermana del Presidente; al ministro de Salud, Mario Lugones; y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos por los audios del extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo. Pero el encuentro cayó en saco roto. Es que LLA, una vez más, dilató el avance de esos textos.
Tal cual vienen haciendo desde que son gobierno, no convocan a las comisiones que presiden. Así, evitan que prosperen proyectos que los incomodan. En este caso, los textos fueron girados a Asuntos Constitucionales, que conduce el libertario Nicolás Mayoraz que no convocó al encuentro. Y, por tratarse de la comisión cabecera, Salud no pudo avanzar, por sí sola, con la firma de ningún dictamen.
Así las cosas, la oposición decidió reunirse, avanzar con la unificación de los diversos textos presentados en los últimos días. Y empezar a analizar el llamado a una sesión para emplazar a Mayoraz a que se reúna con hora y día para forzar la firma de los dictámenes. De paso, hicieron catarsis contra el actual Gobierno.
Durante la comisión de Salud, no se hizo presente ningún diputado del PRO. En tanto, La Libertad Avanza mandó a tres legisladores: Cecilia Ibáñez, Alida Ferreyra y Pablo Ansaloni.
Los audios de Karina y la respuesta de Martín Menem
En la previa al encuentro de la comisión de Salud, se habían conocido nuevos audios de Karina Milei. Junto con el tuit de Martín Menem, a quien la hermana aludiría en los audios.
“Quien habló de las coimas no fue la oposición, fue un hombre del riñón del Presidente”, dijo el diputado del FIT, Christian Castillo al acompañar la iniciativa que busca interpelar a funcionarios del PEN.
“No aclaran nada y no denuncian a nadie”, arremetió, a su turno el diputado de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño. Al mismo tiempo, el cordobés subrayó que las grabaciones en las que se deja entrever el presunto cobro de coimas, por parte de Karina Milei, provienen de “el abogado del Presidente y el que más veces lo visitó” en Olivos. Se refería a Spagnuolo.
“No sé qué otra cabeza ocupa”, planteó el diputado de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, al referirse a los audios difundidos en las últimas horas, en las que la hermana de Milei habría afirmado: “Yo respeto a Martín (Menem) como cabeza”. “Esto es delicado”, dijo al remarcar que se trata del presidente de la Cámara de Diputados y que, de alguna manera, toca de cerca al cuerpo de la Cámara baja.
Al mismo tiempo, el radical apuntó contra la “censura previa”, que, cautelar mediante, el juez Civil y Comercial Federal, Alejandro Patricio Maraniello, le concedió a la hermana del Presidente. “La libertad de expresión se defiende siempre”, continuó Juliano. “Sepamos una cosa, no va a venir Karina Milei y este Congreso va a tener que tomar cartas en el asunto”. Y continuó: “El enemigo está acá: son audios de este Congreso, y de la Casa Rosada”.
“Será tarea de todos nosotros preparar a este Congreso, porque del otro lado hay un Gobierno que está siendo profundamente irresponsable; profundamente delincuente”, remató Pablo Juliano.
“Ante un Gobierno que ante el peor escándalo de presunta corrupción, la respuesta es silenciar a la prensa, no nos queda más que armar 500 comisiones investigadoras”, dijo, a su turno el socialista Esteban Paulón. Y recordó que en Diputados avanzan con investigaciones por el escándalo del fentanilo, el caso $LIBRA y no descartó que se avance en una para dilucidar lo ocurrido en la ANDIS.
Al mismo tiempo, el socialista remarcó que ningún funcionario –salvo Guillermo Francos– asiste a la Cámara de Diputados a rendir cuentas. No solo los invitados por los audios de Spagnuolo, sino tampoco el titular de Economía Luis Caputo para explicar, por caso, la letra chica del Presupuesto.
La mira puesta en Espert
“Yo las veo a las diputadas del oficialismo y me dan lástima, se los digo con afecto”, dijo, a su turno la diputada de UP, Cecilia Moreau. “Les pido que en algún punto reflexionen sobre lo que están haciendo y lo que están permitiendo”, añadió la massista.
Además, la bonaerense reconoció que “la fiesta de Olivos, en buena parte, nos cagó el Gobierno”. Y destacó que, en ese momento, al peronismo no le importó “quién había filtrado la foto”, sino lo que estaba pasando en el gobierno de Alberto Fernández.
“¿A ustedes no les llama la atención que la única publicación oficial del Gobierno por este tema haya sido el posteo de la droguería Suizo Argentina?”, le preguntó Moreau a los legisladores de LLA, que se encontraban sentados en la mesa de enfrente. “Esto es un escándalo, muchachos”, siguió Cecilia Moreau.
Y remató: “Esto se resuelve tomando medidas más concretas: lo que hay que hacer es remover a las autoridades de Asuntos Constitucionales, por impedir nuestras tareas, y al presidente de la comisión de Presupuesto”. Se refería a Mayoraz y a Espert, respectivamente.
De acuerdo a fuentes parlamentarias, en los pasillos de la Cámara baja se analiza, con seriedad, hacer a un costado a Espert. quien hoy encabeza la lista de candidatos a diputados por LLA en la Provincia de Buenos Aires.
El Ejecutivo tiene hasta el 15 de septiembre para enviar el Presupuesto 2026. Según dijo un importante diputado de la oposición: “Somos varios los que no lo imaginamos conduciendo el debate (de la ley de leyes)”. ¿Sospechan que LLA aspiran a que no haya presupuesto por tercer año consecutivo?
Críticas a Martín Menem
Más adelante, Moreau recalcó que “ninguno de los kukardos fue a una reunión de Menem y de Karina Milei, en todo caso, fueron ellos (los que grabaron esa conversación)”. Con esto, la diputada se refirió al tuit que difundió el presidente de la Cámara este martes al mediodía, en el que Menem escribió: “Pareciera haber sido grabado de manera ilegal en la Presidencia de la Cámara de Diputados”. En concreto, Moreau remarcó que los libertarios “se graban entre sí”.
A su turno, Germán Martínez, presidente de UP, también puso en la mira las presidencias de las comisiones que están en manos de LLA, por obstruir buena parte de los debates impulsados desde la oposición. “Nosotros tenemos que tratar de que la institucionalidad, en esta Cámara de Diputados, funcione”, continuó el rosarino.
Comisión fentanilo, paralizada
Además, Germán Martínez apuntó contra el oficialismo, por haber “reculado” con la comisión investigadora por el fentanilo adulterado. “¿Qué pasa?”, se preguntó el jefe de la principal bancada de la oposición. E insistió: "¿Qué pasó que están retrocediendo y ahora no quieren que se investigue nada?”.
La diputada del PRO Silvana Giudici fue la que impulsó la creación de esa comisión pero que luego, desde Presidencia de la Cámara de Diputados alteraron el giro a comisiones de ese texto, dificultando su tratamiento. Este jueves, el tema se retomará en comisión.
“Si no vienen a las interpelaciones, tendremos que avanzar con una comisión investigadora”, anticipó el diputado de UP, Juan Marino, luego de señalar los vínculos de los Menem con la droguería Suizo Argentina.
La oposición busca activar la comisión de Juicio Político
Por lo bajo, desde Unión por la Patria insistieron con que hay que destrabar la comisión de Juicio Político, que permanece en una suerte de limbo luego de que Menem no reconociera como su presidenta a la ahora exlibertaria Marcela Pagano. Desde ese cuerpo de trabajo, se podría iniciar un trámite para destituir al Presidente.
Como fuere, con la excusa de avanzar con una serie de proyectos para interpelar a funcionarios, que los propios diputados reconocen que pegarán el faltazo, empezaron a mostrar los dientes y dejar en claro que el Congreso no le dejará pasar al Gobierno los escándalos por corrupción que acorralan, cada vez más, al entorno más cercano de Milei.
Dejá tu comentario