Se abre una nueva subsecretaría en el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger: se trata de la Subsecretaría de Reformas Estructurales. Será encabezado por Alejandro Cacace, quien oficiaba de secretario parlamentario de la UCR y formó parte de la mesa de negociaciones que acercó posturas entre libertarios y radicales.
Acuerdo UCR con Casa Rosada: secretario parlamentario radical se suma al equipo de Sturzenegger
El exdiputado nacional Alejandro Cacace se incorpora al Poder Ejecutivo como Subsecretario de Reformas Estructurales.
-
Se agita la interna de la UCR de Catamarca por el debate sobre una alianza con LLA
-
Por los incendios en Epuyén, Victoria Villarruel canceló su viaje a Chubut
El anuncio lo realizó el propio Sturzenegger en sus redes sociales: "Alejandro no solo nos va a ayudar a empujar la intensa agenda parlamentaria que tenemos planificada para el año que viene, sino que también nos aporta músculo para acelerar las reformas desregulatorias. Y es el momento de acelerar".
En ese sentido, el ministro de Desregulación remarcó que "hoy nos quedan 215 días de facultades delegadas y desde que levantamos nuestro site para reportar la burocracia hemos recibido más de 4.500 sugerencias de desregulación. ¡Muchas gracias a todos! Somos un puñado de funcionarios pero plenamente comprometidos con la agenda de la libertad".
El propio Alejandro Cacace replicó la publicación de Sturzenegger y expresó: "La estabilización económica que está logrando el Presidente Javier Milei abre la puerta a las reformas estructurales que nuestro país necesita. Gracias, Federico Sturzenegger, por tus palabras y por la confianza para acompañarte en esta tarea histórica de desregulación y transformación del Estado. Trabajaremos intensamente para eliminar privilegios y acelerar las reformas necesarias para una verdadera libertad económica".
Formado como abogado en la Universidad de Córdoba y con posgrados en Harvard, Bolonia y Hamburgo, Cacace fue diputado de la provincia de San Luis y tuvo una banca como legislador nacional entre el 2019 y el 2023.
En simultáneo: quejas de UCR porque extraordinarias no incluyen Presupuesto 2025
El anuncio de que se concretarán sesiones extraordinarias en el Congreso entre el 5 y el 27 de diciembre provocó malestar opositor: Casa Rosada dispuso que en el temario no esté incluido el Presupuesto 2025, la prioridad de los gobernadores de la UCR. Democracia para Siempre, el bloque de radicales más opositor al oficialismo, llamó a no debatir la agenda oficialista.
En ese marco, el bloque de senadores de la UCR -segundo bloque mayoritario de la Cámara alta- emitió un comunicado en donde expresa: "Lamentamos la decisión del gobierno nacional de no incluir en el llamado a sesiones extraordinarias temas como el Presupuesto 2025, Ficha Limpia y una serie de iniciativas promovidas desde este espacio".
Luego, insisten: "La ausencia en el temario de Presupuesto 2025 supone la elección de ir en una dirección de discrecionalidad, de falta de previsibilidad y de poco apego al diálogo". "El cambio que mayoritariamente apoyaron los argentinos requiere madurez, responsabilidad y, sobre todo, diálogo constructivo", interpretan en el cierre de la misiva.
La bancada radical de Democracia para Siempre, que se desprendió de la UCR para expresar su acentuada disidencia con el gobierno libertario, difundieron rápidamente su desacuerdo con el temario de las sesiones extraordinarias. "Como diputados nacionales no nos resignamos a cumplir el triste papel que el presidente Milei reserva para el Parlamento. Por eso, no nos prestaremos al show de debatir los proyectos anunciados por el vocero presidencial, que pueden ser sancionados en sesiones ordinarias", expresaron en un comunicado.
Al mismo tiempo, apuntaron que "esta es la primera vez en la historia argentina que el país no tendrá Ley de Presupuesto por segundo año consecutivo. Esta anomalía habla a las claras de que el presidente Milei prefiere moverse por los márgenes de la legalidad y de la institucionalidad". "Esperamos que el Ejecutivo abra las puertas del Congreso en estas extraordinarias para debatir el Presupuesto 2025 que las provincias y cada ciudadano del país necesitan para poder planificar su futuro inmediato", concluyeron.
Dejá tu comentario