El Gabinete económico mantuvo un encuentro este miércoles en la Casa Rosada para analizar las consecuencias de la pandemia de coronavirus COVID-19 en las provincias y, a la vez, concretó la conformación de un comité para desarrollar el programa Asistencia al Trabajo y Producción, lanzado por el presidente Alberto Fernández.
El Gabinete económico se reunió para analizar medidas para las provincias
Liderada por Santiago Cafiero, la reunión tuvo lugar en la Casa Rosada. Se concretó la conformación de un comité para desarrollar el programa Asistencia al Trabajo y Producción. Analizaron las formas de pago del Ingreso Familiar de Emergencia
-
Capitanich presentó a Nación modelo de salida a la crisis por coronavirus
-
Paro de la CGT: qué gremios confirmaron su adhesión a la medida del 10 de abril

El Gabinete económico determinó más ayuda para las provincias
El cónclave tuvo lugar entre las 10 y las 13 en el despacho de Santiago Cafiero, quien lideró la reunión a la que acudieron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, así como también el titular del Banco Central, Miguel Pesce; y de la Afip, Mercedes Marcó del Pont.
El diálogo estuvo centrado en la implementación de herramientas de ayuda y asistencia para las provincias que serán anunciadas en los próximos días, luego de analizar el impacto del aislamiento obligatorio en el ingreso de las familias y en el tejido productivo en general.
Asimismo, el Gabinete determinó conformar un comité para el correcto desarrollo de la ATP y el otorgamiento de los créditos para capital de trabajo y pago de nómina salarial por parte del sistema financiero.
Este comité quedó conformado por la AFIP, el Ministerio de Desarrollo Productivo, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Economía, todo bajo la coordinación de la Jefatura de Gabinete.
Todos los días habrá una reunión de evaluación de los pedidos de asistencia y su otorgamiento y la marcha en la colación de los mencionados créditos, remarcaron fuentes en Casa Rosada.
Por otro lado, y acorde a las instrucciones de Fernández, este grupo de funcionarios seguirá en la evaluación de impacto de la cuarentena en el ingreso de las familias y en el tejido productivo para implementar medidas necesarias que permitan paliar sus consecuencias.
También hicieron énfasis en la "puesta en marcha del primer grupo que va a cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y analizaron las "formas de pago y la logística necesarias".
Así, dispusieron la "apertura de sucursales bancarias los días viernes y lunes próximos para descomprimir la congestión en los cajeros automáticos", de forma de resolver un problema que se presentó en los últimos días, sobre todo en algunas zonas del Gran Buenos Aires.
Por último, se determinó que la tarjeta Alimentar que reciben los sectores más vulnerables del país se cobrará todos los miércoles y se comenzó con el entrecruzamiento de datos de las categorías A y B del monotributo para identificar a las personas que están en condiciones de acceder al IFE.
- Temas
- gabinete
- Trabajo
- Casa Rosada
Dejá tu comentario