1 de septiembre 2025 - 10:11

Guillermo Francos atribuyó la caída del consumo a la suba de tasas: "La gente no se quiere endeudar"

El jefe de Gabinete argumentó que el plan económico del Gobierno es "a mediano y largo plazo". Descartó escenario recesivo.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos. 

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos. 

Jefatura de Gabinete

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el país no está acercándose a una recesión, pero reconoció que "en estos meses puede caer un poco el consumo", producto de la suba de tasas que lleva adelante el equipo económico del ministro Luis Caputo.

"En estos meses puede caer un poco el consumo, producto de que las tasas de interés son altas y la gente no se quiere endeudar", subrayó Francos. En declaraciones a Radio Rivadavia, negó que el gobierno del presidente Javier Milei vaya a modificar la políticas de bandas en el dólar.

"No he escuchado que se vaya a hacer un cambio en la política de bandas, es un plan a mediano y largo plazo", expresó Francos.

Guillermo Francos
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

“El gobierno del presidente Milei ha demostrado que lo más importante para la gente es que el gasto público no incida en la vida cotidiana”, resaltó el funcionario nacional. Recordó, además, que el gobierno “heredó deuda y no generó deuda”.

“Y esa deuda hay que hacer el esfuerzo y pagarla. Desde el 2001 al 2023 la deuda Argentina aumentó 375 mil millones de dólares”, indicó Francos.

“Este año generamos récord de producción y exportación de petróleo. Veo un futuro muy alentador y no vamos a tener problemas de dólares”, agregó.

El consumo masivo rebotó en el primer semestre de 2025, pero sigue hasta 40% por debajo de 2017

Tras la histórica contracción de 2024, el consumo masivo mostró una leve recuperación en el primer semestre. De acuerdo a un informe privado, la canasta de bienes de consumo masivo (FMCG) creció 1,2% entre enero y junio y podría cerrar con un alza del 3% en 2025. Sin embargo, el consumo de varias categorías clave permanece entre un 35% y un 40% por debajo de los registros de 2017.

El informe pertenece a “Tendencias ARG H1 2025” de NielsenIQ (NIQ) y revela, entre otros datos, que el interior del país explica la mayor parte del rebote: en el segundo trimestre de 2025, el 85% de las categorías crecieron, frente al 48% en el GBA. Entre las más dinámicas aparecen los alimentos no básicos, bebidas sin alcohol, productos de limpieza y cosmética. Pero la comparación de largo plazo muestra que la recuperación apenas cubre parte del terreno perdido.

“Estamos viendo un rebote, pero todavía con un consumo muy deprimido en términos históricos”, advierten en NIQ.

Dejá tu comentario

Te puede interesar