Las comisiones de Justicia y de Asuntos Constitucionales de la Legislatura porteña alcanzaron dictamen para el proyecto que busca incorporar la reiterancia al Código Penal de la Ciudad de Buenos Aires. La iniciativa promovida por el propio Jorge Macri busca que un delincuente que reincide espere ese segundo proceso en la cárcel. También propone la deportación de extranjeros y la posibilidad de allanamientos de urgencia.
La Legislatura porteña logró dictamen para agregar la reiterancia al Código Penal
La iniciativa de Jorge Macri, que podría aprobarse la semana próxima, busca que un delincuente que reincide espere ese segundo proceso en la cárcel.
-
Jorge Macri, tras la detención del peluquero de Recoleta: "Cuando hay delitos en la Ciudad, hay consecuencias"
-
Jorge Macri renovó la cúpula de la Policía de la Ciudad con un uniformado en la jefatura

En comisión, la Legislatura porteña alcanzó dictamen para debatir la reiterancia.
De todas formas, hubo cuestionamientos al proyecto entre los propios integrantes del PRO. Por su parte, desde la Coalición Cívica señalaron que había que evaluar la posibilidad de fuga para considerar que durante el proceso el delincuente se mantuviera en prisión. La redacción, en ese sentido quedó : "Se entenderá que existe peligro de fuga cuando la objetiva valoración de las circunstancias del caso, los antecedentes y circunstancias personales del/la imputado/a permitan sospechar fundadamente que intentará substraerse a las obligaciones procesales".
Pero, también se aclaró que se "tendrán distintas circunstancias en cuenta". Entre ellas se menciona "la magnitud de la pena que podría llegarse a imponer en el caso" y también "la reiteración delictiva entendida como la existencia actual de múltiples procesos penales con requerimiento de elevación a juicio que tengan por objeto la investigación de delitos dolosos con pena privativa de la libertad".
"Queda exceptuado de la aplicación del presente inciso los hechos investigados en el marco del ejercicio de la libertad de expresión, a manifestarse o a peticionar frente a las autoridades, siempre y cuando no concurran con delitos contra las personas o daños a la propiedad.” aclara la propuesta.
Otro de los puntos centrales en los que se enfoca la iniciativa de Jorge Macri es en la posibilidad de que la Justicia comunique a la Dirección Nacional de Migraciones cuando se dicten sentencias condenatorias a personas extranjeras y en otro sentido también se detallaron condiciones para allanamientos urgentes para las fuerzas de seguridad, en situaciones de emergencia o delito flagrante, las cuales deben contemplar comunicación inmediata al juez y al fiscal.
Tras un largo debate en comisión, el PRO logró dictamen para debatir la reiterancia
El trabajo en comisión llevó varias jornadas de debate, con un proceso que contempló la visita del ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia junto a su equipo y la participación de especialistas.
Entre otros, participaron en esta jornada el vicepresidente primero de la Legislatura, Matías López, las vicepresidentas de la Comisión de Justicia, Claudia Neira (Union por la Patria) y Gimena Villafruela (Vamos por Más) y el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Hernan Reyes (Vamos por Más).
Además, se abordó un proyecto para que todos los datos estadísticos producidos por la Ciudad pasen a ser públicos, tanto para su uso como para su difusión, institucionalizando el manejo de las estadísticas públicas de la Ciudad. Es un orientación para todo el país ya que no existe un instituto independiente autárquico y autónomo para el majeo de las estadísticas públicas como el que se propone en CABA. De modo que pasará a ser una política pública.
Dejá tu comentario