26 de marzo 2024 - 21:28

Ley de Reiterancia pone a prueba a Jorge Macri para conseguir mayoría

El jefe de Gobierno Jorge Macri envió a la Legislatura porteña el proyecto para modificar el Código procesal penal de la Ciudad de Buenos Aires y endurecer los castigos a los delincuentes.

Ley de Reiterancia pone a prueba a Jorge Macri para conseguir mayoría

Ley de Reiterancia pone a prueba a Jorge Macri para conseguir mayoría

Es la primera iniciativa en materia de justicia y seguridad que eleva el jefe porteño y que pondrá a prueba al PRO para lograr los 31 votos que requiere la aprobación de la norma. Como sea, habrá tiempo. La propuesta se giró en la jornada a la comisión de Justicia que preside la diputada María Inés Parry (UCR_Evolución) en la Legislatura porteña.

No es el único proyecto de esa temática que hay en la comisión, aseguró Parry.

Cómo están divididos los votos que necesita Jorge Macri

El PRO integra en la Legislatura un bloque con diputados de la Coalición Cívica, que en conjunto son 15 diputados. Pero, si le suma los 8 del radicalismo, 3 de Graciela Ocaña (vota con la UCR) , 1 socialista y 3 republicanos , reúne otros 15 que sumados llegan a 30, la mitad del recinto pero no la mayoría.

Así, Macri debería reunir a todos los bloques de lo que fue Juntos para el Cambio. Le queda de la vereda de enfrente 18 legisladores del peronismo, 3 de la izquierda y 9 de La Libertad Avanza, la bancada con más probabilidades de apoyar la iniciativa del Jefe de Gobierno. Sería un gesto que respondería, inclusive, a un acuerdo de mutua ayuda que alcanzaría en otras esferas.

Por ahora el jefe porteño mantiene una relación de equilibrio con Javier Milei, pero los ánimos en el Gobierno de la Ciudad comienzan a inquietarse al ver que no se están concretando acuerdos como el de la transferencia de la justicia nacional a la órbita porteña.

Promesa de campaña

Con la iniciativa para aplicar el concepto de reiterancia, Jorge Macri también busca reafirmar promesas de campaña.

Jorge Macri explicó, al presentar la iniciativa, que “proponemos que si una persona es detenida y tiene una causa judicial abierta, espere su proceso presa. Queremos que los delincuentes sean los que estén tras las rejas y que los vecinos de la Ciudad se sientan libres y seguros” y que "necesitamos dejar atrás la lógica garantista que libera delincuentes que vuelven a matar, robar o violar. Delito de adulto, pena de adulto. En la Ciudad tenemos muy en claro de qué lado estamos: nunca del lado de los delincuentes”.

El Gobierno de la Ciudad por su parte indicó que "la reincidencia, en cambio, habilita la posibilidad de que el delincuente permanezca en libertad durante el proceso judicial, con la posibilidad de seguir delinquiendo".

Dejá tu comentario

Te puede interesar