25 de junio 2007 - 00:00

Legalizaron boletas "truchas"

Legalizaron boletas truchas
Los apoderados del PRO y del Frente para la Victoria junto con el Tribunal Superior de Justicia se pusieron de acuerdo ayer para no impugnar los votos de las elecciones en favor del macrismo que se realizasen con la lista 302, en lugar de la 502, que era la oficial.

Durante la última semana varias boletas con la inscripción de la fórmula Mauricio Macri-Gabriela Michetti habían estado llegando a las viviendas de los porteños como propaganda electoral, con errores en el número de lista.

Ante la posibilidad de que los electores llevasen directamente esas boletas al cuarto oscuro, los titulares de cada uno de los partidos y el Tribunal Superior acordaron que si eso sucedía, los votos no serían impugnados, como normalmente sucede.

«Se considerarán como válidos los votos que en la segunda vuelta electoral puedan emitirse para cualquiera de las dos fórmulas participantes mediante boletas oficializadas para la primera vuelta electoral, siempre que se tratara, únicamente, del cuerpo de la boleta correspondiente a la categoría de jefe y vicejefe de Gobierno», sostuvo el expediente del Tribunal.

  • Delegado judicial

    Además, hubo un delegado judicial por cada uno de los 688 lugares de votación, «lo cual generó una mayor y mejor organización que la vez pasada», según miembros del Tribunal.

    Llamativamente, hacia las 14, menos de la mitad del padrón electoral había sufragado, lo cual hacía suponer lo que finalmente se dio: emitió su voto casi la misma cantidad de votantes que lo habían hecho el pasado 3 de junio, cuando la primera vuelta se llevó a cabo. En aquella ocasión, alrededor de 70% del padrón había emitido su voto.

    El frío fue culpable de que los electores saliesen a efectuar su voto más tarde de lo previsto. A las 8 de la mañana la temperatura era de poco más de 2 grados.

  • Huida

    Por otro lado, entre las anécdotas que hubo en esta elección, una sucedió en una escuela del barrio de Caballito, cuando un entrenador de rugby se dirigió a votar y se enteró en el mismo momento que debía quedarse en el establecimiento ya que había sido designado autoridad de mesa. Como no podía, ya que según su esposa debía trasladar a 25 chicos menores de 17 años a San Antonio de Padua, decidió huir corriendo y se refugió en una iglesia cercana.

    Asimismo, otra situación curiosa se dio en la cárcel de Villa Devoto, cuando el Tribunal Superior de Justicia autorizó a un detenido que no tiene sentencia firme a emitir su sufragio.

    Miembros del Tribunal tuvieron que ir al lugar con las boletas de cada uno de los candidatos y con una urna improvisada, para que el preso pudiera finalmente votar.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar