La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) envió a todos los senadores de la Nación, un documento mostrando su preocupación por la creación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), incluido en la ley Bases, que ya obtuvo media sanción en la Cámara baja.
Ley Bases: pymes metalúrgicas mostraron su preocupación por la creación del RIGI
La ADIMRA envió un documento a todos los senadores para que revisen la creación del RIGI, incluido en la ley Bases.
-
Martín Menem reconoció que enviaron al Senado un dictamen alterado de la ley Bases: "Anularla suena a desesperación"
-
En debate de ley Bases, Mayans se cruzó con Francos: "¿Usted cree que el Senado es un nido de ratas?"

Ley Bases: pymes metalúrgicas mostraron su preocupación por la creación del RIGI.
El documento que enviaron las pymes metalúrgicas a los senadores
En el texto, la agrupación que nuclea pymes del área metalúrgica mencionó que la iniciativa "atenta directamente contra la producción nacional de los bienes destinados a estos proyectos, al otorgar un trato preferencial a los bienes importados que compiten con los productos nacionales”.
Dentro de la medida, el documento destaca "la posibilidad para los beneficiarios de importar bienes de capital usados o nuevos, materiales e insumos sin aranceles asociados, tanto en la etapa de la inversión inicial como durante todo el flujo productivo de los próximos 30 años, generando una competencia desleal con la industria nacional preexistente”.
En línea con eso, plantearon “de suma relevancia se revean los Art. 169, 187 y 190, con el objetivo de igualar las condiciones para la industria nacional y promover el desarrollo de eslabonamientos productivos locales. De lo contrario, se verán en peligro el sostenimiento de las empresas del sector, mayoritariamente pymes, junto a las fuentes de trabajo que las mismas generan”.
Para concluir, se remarcó “que los generosos beneficios fiscales y normativos establecidos en el RIGI no están acompañados de obligaciones (transferencia de tecnología, condiciones de compra local, entre otros) por parte de los beneficiarios, que generen derrames sobre el sistema productivo en su conjunto, atentando también sobre la sostenibilidad macroeconómica del país".
Dejá tu comentario