30 de enero 2024 - 19:34

Ley ómnibus: jefes de bloque definieron que el miércoles se votará en general y el jueves los artículos conflictivos

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, estableció los detalles de la sesión de la ley ómnibus en el Congreso, cuyo inicio está previsto para las 10.

Comisión de Labor Parlamentaria.

Comisión de Labor Parlamentaria.

Foto: Diputados.

La reunión pautada para las 19 se demoró al menos una hora y trazó los detalles de la sesión que comenzará este miércoles a las 10. En ese marco, y en función de la gran cantidad de artículos que contiene el proyecto y la expectativa de que hablen unos 200 diputados, se definió que se vote el trazo general de la ley en el primer turno (que se espera que sea antes de que termine el miércoles) y posteriores cuartos intermedios para definir punto por punto del articulado que provoca más discordia.

Además de Martín Menem, participarán -entre otros- Germán Martínez (Unión por la Patria), Oscar Zago (La Libertad Avanza), Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR), Miguel Pichetto (Hacemos Coalición Federal), Pamela Calletti (Innovación Federal) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda). También estuvieron como autoridades legislativas los diputados Julio Cobos (UCR), Cecilia Moureau (UP), Silvia Lospenatto (PRO) y Juan Manuel López (HCF).

Martín Menem
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.

Ley ómnibus: Diputados debatirá mañana el proyecto clave en las aspiraciones del Gobierno

Diputados convocó a sesionar mañana, a partir de las 10, en un contexto en que el oficialismo y los bloques dialoguistas anunciaron que alcanzaron consensos sobre el contenido general de la iniciativa, aunque aún persisten diferencias en torno a puntos vinculados con las privatizaciones de empresas públicas, biocombustibles y pesca, entre otros.

El secretario parlamentario del cuerpo, Tomas Figueroa, oficializó la citación a una sesión especial solicitada por el bloque de La Libertad Avanza (LLA), que se estima que demandará unas 40 horas de debate, en el cual se abordará el dictamen de mayoría que tiene 525 artículos, aunque ahora se está modificando y en la última versión quedaría en 385.

Mientras tanto, el oficialismo continuó en las últimas horas las conversaciones con los llamados bloques dialoguistas para terminar de consensuar los puntos en los que aún hay diferencias, luego del anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, de retirar del proyecto el paquete fiscal que planteaba aumentos de retenciones y un sistema nuevo de ajuste de las jubilaciones, entre otros puntos.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/cristianritondo/status/1752480819333976523&partner=&hide_thread=false

El acuerdo con los bloques dialoguistas es clave, ya que la LLA tiene 38 legisladores y puede sumar unos 7 votos de bancadas menores más la bancada del PRO. De todas formas, requiere consenso de otros bloques para tener el quorum de 129 para habilitar la sesión y luego una mayoría para aprobar el proyecto en general y cada uno de sus artículos.

En cuanto al tema de las facultades, el Gobierno aceptó limitar la emergencia pública de once a siete materias: económica, financiera, fiscal, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa, aunque aun había un pedido de Hacemos y la UCR de eliminar la energética, tarifaria y de seguridad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar