La conformación del bloque de tres diputados nacionales tucumanos, denominado "Independencia", tras la firma del parlamentario Agustín Fernández del dictamen de mayoría de La Libertad Avanza, repercutió con final abierto para adentro del peronismo tucumano, tras las duras críticas que recibió el gobernador Osvaldo Jaldo desde distintos sectores del peronismo por la decisión de los representantes alineados con el jefe provincial.
Ley ómnibus: apoyo de Jaldo repercutió en PJ tucumano, que aún preside Manzur
En febrero deben renovarse las autoridades partidarias del peronismo provincial. El senador nacional se diferenció de su exvicegobernador.
-
Ley ómnibus: convocaron para el miércoles a las 10 la sesión de Diputados
-
Ley ómnibus: organizaciones piqueteras y sindicales marcharán al Congreso el miércoles
El cimbronazo de produjo a semanas de la renovación de las autoridades del Partido Justicialista local, cuya presidencia detenta el senador nacional Juan Manzur, que se mantiene en silencio, en público, al menos, desde la asunción de su exvicegobernador.
Se sabe, con Jaldo en la Ciudad de Buenos Aires y siguiendo de cerca las negociaciones en el plenario de comisiones en el Congreso de la Nación, el miércoles a la madrugada, Fernández estampó su firma en el dictamen oficial. Unas horas más tarde, ingresó en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados una nota en la que se anunciaba la integración del bloque tucumano “Independencia”, integrado por el propio Fernández, su presidente y exintendente de Aguilares, junto a las diputadas Gladys del Valle Medina y Elia Fernández. La primera, esposa del ministro del Interior de la provincia, Darío Monteros, y la segunda, esposa del presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla.
Cuando empezaban a aparecer las críticas para adentro del peronismo local sobre la actitud de los diputados del ala del mandatario provincial, Jaldo alineó a su favor a las dirigencia justicialista con cargo, tras una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, mientras a su lado lo acompañó el vicegobernador Miguel Acevedo. En horas, se publicaron solicitadas -por separado- del bloque oficialista en la Legislatura, de 15 intendentes e intendentas peronistas (sobre un total de 18 municipios) y de los 93 comisionados comunales (el 100%), de apoyo a Jaldo y a los tres diputados nacionales "por defender los intereses de la provincia". Un fuerte golpe de timón del gobernador que, por tener la lapicera, como suele suceder en situaciones como estas y en la que está en riesgo la voz de mando, abroqueló a su favor a la tropa propia que depende de los recursos contantes y sonantes de la Casa de Gobierno. Por consultas de Ámbito, algunos habrían firmado a regañadientes pero al tener un margen de autonomía igual a cero, no pudieron plantear sus diferencias o negarse.
Diferencias
Mientras esto sucedía, Manzur se diferenció de su exvice y firmó junto a sus pares un pedido a la vicepresidenta Victoria Villarruel para que convoque a sesión especial para este jueves 1 de febrero, para tratar el mega DNU 70/23. El exjefe de Gabinete de Ministros de la Nación suscribió la misiva junto a José Mayans, presidente del Frente Nacional y Popular; Juliana Di Tullio, titular de la bancada Unidad Ciudadana, la mendocina Anabel Fernández Sagasti y el salteño Sergio Leavy.
Ambas movidas, de Jaldo y Manzur, que cuenta como miembros de su espacio provincial a los diputados nacionales Pablo Yedlin y a Carlos Cisneros (de La Bancaria), se produce a semanas de la renovación de autoridades en el PJ tucumano que, de acuerdo a su carta orgánica, debe realizarse en febrero. Por lo general, por uso, costumbre y en situaciones normales, al gobernador peronista de turno suele ungirse con el cargo de jefe del peronismo. Esta vez, pareciera que comenzaría a escribirse un nuevo capítulo de la interna brava que enfrentó a Jaldo y Manzur en 2021, que se neutralizó con el objetivo de evitar que Juntos por el Cambio se quedara con la gobernación el año pasado.
La semana pasada, en medio del cimbronazo por la firma del diputado Fernández, Ámbito entrevistó a Monteros, uno de los ministros políticos de Jaldo, quien le bajó el tono a la posibilidad de que la existencia del nuevo bloque reavive la interna entre Jaldo y Manzur. “Para nada, no vemos ninguna posibilidad”, respondió, lacónico. Que se hayan retrotraído las decisiones que afectaban a la citricultura y a la producción azucarera, comprendidas en la Ley Ómnibus, mientras continúan las negociaciones por el bioetanol, fueron los principales argumentos del apoyo al mandatario, desde distintos sectores de la política y desde el empresariado.
Este fin de semana, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el retiro del capítulo fiscal del proyecto de Ley Ómnibus, que contaba con el aval del parlamentario jaldista Fernández, para destrabar las negociaciones que estaban empantanadas. Este retroceso despertó críticas desde el manzurismo por el apoyo del actual jefe provincial al Gobierno nacional. "Jaldo se apresuró, tendría que haber esperado pero se jugó solo, se abrió del bloque Unión por la Patria para tener autonomía y negociar por cuenta propia", sostuvo una voz cercana al también exministro de Salud de la Nación. "En el largo plazo, le costará caro", agregó. En contacto con la prensa, Jaldo avisó: "Las elecciones pasaron, las autoridades se eligieron y Tucumán va a ser una provincia dialoguista".
Dejá tu comentario