22 de octubre 2023 - 13:20

Lousteau se mostró confiado y "pidió" que haya balotaje en las elecciones generales

El senador nacional sufragó en la Ciudad de Buenos Aires y aseguró que quiere una segunda vuelta en noviembre, para que la gente tenga "una instancia más de reflexión".

Martín Lousteau.

Martín Lousteau.

Télam

El actual senador nacional y exprecandidato a jefe de Gobierno porteño por Juntos por el Cambio (JxC), Martín Lousteau, se mostró confiado al momento de votar en las elecciones generales, "pidiendo" que haya balotaje en noviembre. Lo dijo mientras salía de la escuela San Francisco Javier, del barrio porteño de Palermo, lugar en el que votó.

"Espero que haya balotaje para que haya más tiempo de reflexión. Espero que haya balotaje", fue lo que dijo expresamente Lousteau, en declaraciones a la prensa después de sufragar en la institución ubicada sobre la calle Jorge Luis Borges 1851, en Palermo.

La opinión del senador ante el panorama electoral

El senador radical dijo, en ese contexto, que "frente a las alternativas y sobre todo a la angustia frente al futuro hay un deseo de tener una instancia de reflexión más".

"Esperemos que las decisiones que se tomen nos lleven a buen puerto", afirmó el senador nacional de Evolución Radical, mientras que pidió que "se cuide a la democracia".

Elecciones 2023: qué se necesita para ganar en primera vuelta

Para poder ser electo presidente en primera vuelta, el candidato más votado tendrá que obtener el 45% de los sufragios o, llegado el caso, el 40% y una diferencia de 10 puntos por arriba del segundo postulante. Caso contrario habrá balotaje, que según la ley debe hacerse dentro de los 30 días de realizada la elección general.

En un hipotético escenario de segunda vuelta, la Cámara Nacional Electoral establece que los argentinos deberán volver a las urnas el domingo 19 de noviembre.

Ya en el balotaje, aquel candidato que obtenga la mayoría de votos, sin necesidad de una diferencia porcentual determinada, se erigirá como ganador de las elecciones y, por consecuencia, será nombrado como Presidente de la Nación.

Elecciones 2023: en qué casos se necesita balotaje

En Argentina, los candidatos presidenciales deberán alcanzar el porcentaje establecido por la Constitución Nacional para sentarse en el sillón de Rivadavia: 45% de los votos afirmativos o por lo menos el 40% de los votos y una diferencia porcentual mayor a 10 puntos con respecto al principal opositor, según los artículos 97 y 98.

Dejá tu comentario

Te puede interesar