El Gobierno nacional designó este sábado a Alexandre Roig como el nuevo presidente del directorio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) en reemplazo de Mario Cafiero, fallecido el año pasado.
Alexandre Roig es el nuevo presidente del INAES
Fue designado por el Gobierno de la Nación en reemplazo de Mario Cafiero, fallecido el año pasado. Aseguró que el eje de su gestión será "profundizar el eje productivista del cooperativismo y el mutualismo".
-
Allanan el puerto de Zárate tras descubrir que un buque partió con 221 kilos de cocaína rumbo a Bélgica
-
Alberto Fernández apeló el procesamiento en la causa Seguros

Roig, al frente del INAES
El nombramiento fue publicado en esta jornada en el Boletín Oficial a través del Decreto 97/2021 que cuenta con las rúbricas del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro de Producción, Matías Kulfas.
La conducción y administración del instituto está al mando de un directorio integrado por un Presidente/a, dos vocales en representación del Poder Ejecutivo Nacional, dos vocales en representación de las mutuales y dos vocales en representación de las cooperativas.
En el texto legal se argumentó que al encontrarse el puesto de presidente vacante se consideró que Roig "reúne los requisitos de idoneidad y experiencia requeridos para desempeñar dicho cargo".
El flamante presidente es oriundo de Francia, con nacionalidad argentina, y se encuentra en el país desde 2001.
Además, es sociólogo, académico de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), investigador del Conicet y militante del Movimiento Evita.
A comienzo de este mes, durante una entrevista brindada al medio Radio Gráfica remarcó que su objetivo es "continuar lo planteado por Mario Cafiero”, a quien tuvo la suerte de conocer durante la campaña, recordó.
"Tuvimos mucho diálogo político y conceptual sobre la economía social y otra forma de organización de la vida productiva y monetaria", rememoró.
Roig afirmó que su gestión se centrará en "profundizar el eje productivista del cooperativismo y el mutualismo" que planteó su antecesor.
“El mutualismo y el cooperativismo siempre han sido actores que perimitieron atravesar con mucha más fortaleza los momentos de crisis. Defendemos esta forma de organización de la vida y la producción", resaltó y añadió que: "En los momentos de crisis, debe primar la solidaridad y poner todos los recursos para la producción, que es justamente lo que hacen el cooperativismo y el mutualismo”.
- Temas
- Mario Cafiero
Dejá tu comentario