30 de enero 2014 - 23:28

Milani atribuyó las denuncias a "una campaña contra la Presidenta"

El jefe del Ejército sostuvo que siempre se presentó ante la Justicia.
El jefe del Ejército sostuvo que "siempre" se presentó ante la Justicia.
El jefe del Ejército, César Milani, se mostró "tranquilo" por las acusaciones en su contra por supuestos delitos de lesa humanidad durante la última dictadura y las atribuyó a una "campaña" en contra suya y de la presidenta Cristina Kirchner.

"Por supuesto que hay una campaña en contra mío, en contra de la Presidenta, y han utilizado cualquier artimaña. No sólo políticos, legisladores. Y me voy a someter a la Justicia como cualquier argentino y cuando termine esto voy a tener el gusto de hablar con más precisión de cada cosa", enfatizó Milani.

En declaraciones a radio La Red, el titular del Ejército remarcó que "siempre" se presentó "ante todos los tribunales federales" que lo investigan por sus acciones durante la dictadura.

"Estoy absolutamente tranquilo. Tengo una trayectoria profesional de la que me siento orgulloso", subrayó el teniente general y acusó a la oposición de "utilizar cualquier artimaña" para objetar su nombramiento, que fue aprobado en diciembre último en el Congreso.

Al ser consultado por las acusaciones de estar involucrado en supuestos actos relacionados a delitos de lesa humanidad durante la dictadura, subrayó: "Tengo absolutamente (la conciencia) tranquila y en cada uno de los actos de mi vida".

Milani fue designado por la Presidenta a mediados de 2013 para encabezar el Ejército, pero las denuncias en su contra generaron una fuerte polémica que retrasó su nombramiento definitivo a cargo del Senado, que finalmente se concretó en diciembre pasado.

Pese a las objeciones de la oposición y de organizaciones de derechos humanos, el Gobierno respaldó al militar y avanzó con su designación.

Este jueves, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, reiteró el apoyo oficial a Milani y si bien admitió que hubo "dudas honestas" sobre el jefe del Ejército, dijo que no las comparte.

"Tengo la obligación de responder desde el lugar de quien ha impulsado la designación de Milani. Él fue durante cuatro años subjefe del Ejército y nunca hubo una denuncia", remarcó Rossi en declaraciones a radio La Red.

El funcionario nacional señaló que "en este caso hubo una carga política con la impugnación", aunque consideró que "quizás otros tuvieron dudas honestas".

Rossi afirmó, además, que "no ha habido ninguna modificación de la situación judicial" del jefe del Ejército.

"Aparecieron dos denuncias, una en Tucumán y otra en La Rioja y ante esos dos juzgados el general Milani se presentó voluntariamente", destacó el ministro y agregó: "No está procesado, eso es lo que tengo para decir".

A la vez, el funcionario insistió en que las denuncias contra el jefe del Ejército "no tienen ninguna comprobación judicial" y aseguró que "el procesamiento de cualquier ciudadano depende de una decisión" de la Justicia.

Sin embargo, exceptuando las organizaciones oficialistas, como Madres (que conduce Hebe de Bonafini) y Abuelas de Plaza de Mayo (que lidera Estela de Carlotto), numerosas agrupaciones defensoras de derechos humanos cuestionaron la designación de Milani.

En particular, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que preside el periodista Horacio Verbitsky, impugnó el pliego de ascenso de Milani debido a la denuncia del expreso político Ramón Olivera, que acusa al militar por apremios ilegales durante la última dictadura cívico-militar.

La organización también apuntó la sospecha de que el jefe del Ejército podría haber participado en la desaparición del conscripto Alberto Agapito Ledo, que era su ayudante en aquel entonces.

Dejá tu comentario

Te puede interesar