3 de enero 2007 - 00:00

Ocultan a Gerez. No lo convoca la Justicia. Tampoco a Patti. Más críticas al gobierno

El caso de la no aparición durante casi tres días de un testigo que declaró contra Luis Patti parece convertirse en otro problema para el gobierno. Sus acusaciones hacia el ex comisario las niega la Justicia, que dijo no citará a declarar al ex intendente de Escobar. Tampoco a Luis Gerez, que misteriosamente fue sacado ayer de la escena y conducido a un lugar donde, se dice, lo protegerán. ¿De nuevas agresiones o de que hable? El gobierno sigue mudo, se designó a un cuarto fiscal y no parece que haya pistas ciertas sobre lo que pasó. Grave no sólo porque esta trama ominosa sigue sin aclararse; también por los compromisos públicos que tomó el gobierno con la cuestión. Una aliada sin pelos en la lengua, Hebe de Bonafini, lo admitió ayer: "A Gerez no lo encontró el gobierno; apareció solo". Igual, apoyó a su presidente, que mira esta crisis, como antes de la Cromañón, desde El Calafate.

Luis Gerez fue trasladado ayer a un lugar secreto por orden del gobierno bonaerense. El albañilkirchnerista de 51 años residía hasta el momento en San Fernando, en la casa de suesposa Mirta Praino.
Luis Gerez fue trasladado ayer a un lugar secreto por orden del gobierno bonaerense. El albañil kirchnerista de 51 años residía hasta el momento en San Fernando, en la casa de su esposa Mirta Praino.
Patti no será convocado a declarar en el caso por la desaparición del militante kirchnerista Luis Gerez, según informaron ayer a este diario desde la Fiscalía Número 1 de Escobar, a cargo de la investigación. El dato ratifica que la Justicia no apunta por el momento al entorno del ex intendente de Escobar, como habían dejado trascender el gobierno nacional y el provincial a través del vicejefe de Gabinete bonaerense, Emilio Pérsico.

Ayer cobró fuerza en el gobierno la hipótesis sobre la existencia de una banda de secuestradores relacionada con la desaparición de Jorge Julio López, testigo en el juicio contra el ex represor Miguel Etchecolatz. «No se descarta que sea la misma banda, o alguna que esté relacionada, con el secuestro de López. Todo apunta a que se trata de mensajes intimidatorios para los testigos de causas por violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura», reveló ayer a este diario el diputado oficialista Gerónimo Vargas Aignasse.

Néstor Kirchner le había ordenado a Vargas Aignasse en mayo del año pasado que impidiera la jura de Patti como diputado electo, pese a haber sido votado por casi 400 mil electores bonaerenses. El legislador tucumano -hijo de un desaparecido durante el gobierno de facto de Antonio Domingo Bussi- presidió la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento donde se tramitó el bloqueo kirchnerista al diploma de Patti por presunta «inhabilidad moral». En ese proceso fue citadoa declarar Gerez, quien aseguró que en 1972 reconoció con sus ojos vendados la voz del líder del PAUFE mientras era torturado en Escobar.

  • Ordenes

  • Ayer Gerez, dirigente de la agrupación Pensar Escobar -que adhiere al ultrakirchnerista Movimiento Evita, de Pérsico-, fue trasladado en un fuerte operativo de seguridad del domicilio de su esposa, Mirta Praino, en San Fernando. «Fueron órdenes de arriba, de la gente de Felipe Solá», contó a este diario Hugo Cantero, el concejal de Escobar por quien el albañil de 51 años pidió tras su liberación en Garín el viernes pasado. Su paradero ahora es secreto.

    El 31 de diciembre por la tarde, Gerez recibió un llamado telefónico de la familia de López, quien ya lleva más de 100 días desaparecido y de quien por el momento no se tiene ninguna novedad. Los familiares del testigo contra Etchecolatz le expresaron su intención de reunirse con él cuando supere el shock emocional que todavía transita y que le genera brotes incontenibles de llanto. López y Gerez comparten su calidad de testigos en juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar, pero también su profesión de albañiles. En el gobierno no creen en las casualidades e interpretan estos datos como una señal política dirigida contra Néstor Kirchner, principal impulsor de una política de derechos humanos que apunta a reabrir todas las causas contra los ex represores de la década del 70.

    Andrea Palacios, una de las fiscales a cargo del caso, detalló que hasta el momento recibieron «todo tipo de llamados», y afirmó que están «obligados a corroborar cada uno de los datos que van surgiendo». Se sabe que Gerez tuvo su rostro al descubierto y que utilizó su experiencia de albañil para medir con sus pasos las dimensiones del lugar donde estuvo cautivo.

    Palacios ratificó que aún «no hay novedades» sobre pistas acerca de los responsables de lo ocurrido al albañil. Gerez fue encontrado con vida el viernes, pasadas las 21, un rato después de que el Kirchner reafirmase en un discurso por cadena nacional su política de derechos humanos y advirtiese que no cedería ante la «extorsión».

    Además, el actor y militante justicialista de Escobar Alberto Fernández de Rosa aseguró que en el secuestro de Luis Gerez actuaron al menos «tres grupos distintos» que tuvieron una «gran logística». «Uno que lo trasladó, otro adentro del lugar en el que estuvo secuestrado y mucha gente nueva que se iba renovando», explicó Fernández de Rosa, candidato a intendente por «Pensar Escobar».

    Dejá tu comentario

    Te puede interesar