Papeleras: caos turístico por furor de los cortes
-
El video del Gobierno de Milei por el 24 de marzo: "Día de la Memoria completa"
-
Lesa humanidad: todavía hay más de 300 causas, pero el Gobierno desmantela áreas clave de DD.HH.

La presión de los ambientalistas entrerrianos
se mantiene frente a la papelera
que Botnia levanta sobre el río Uruguay.
Sin embargo, anoche asambleístas de Colón definían si mantendrán el corte por tiempo indeterminado o si volverán al esquema de piquetes intermitentes (lo que permitirá a los automovilistas que viajan desde Buenos Aires no tener que recorrer los cerca de 80 kilómetros adicionales que separan a Colón de Concordia).
Según los ambientalistas consultados, para perpetuar allí el piquete durante el fin de semana contaron con el desembarco -en forma rotativa- de cerca de 200 vecinos de Gualeguaychú (situada a 100 kilómetros), enviados para asegurar la extensión del bloqueo.
Diferente fue el escenario en Concordia, cuna natal de Busti, donde en un marco no exento de tensión militantes alineados con el gobernador peronista lograron nuevamente frustrar un piquete en el puente (como lo ocurrido el 9 de diciembre pasado), aunque la asamblea previa en la práctica mantuvo cerrado el paso por algunas horas.
Sugestivamente, el sábado el mandatario lanzó con una caminata por esa ciudad la campaña electoral local (hay comicios el próximo 18 de marzo). En ese marco, según fuentes locales, destacó que en Concordia «no hubo violencia». «Si bien respetamos el reclamo de los vecinos de Gualeguaychú, en Concordia consideramos que lo mejor es no cortar la frontera», dijo respecto de la actuación de los militantes que frenaron el piquete.
Por este escenario, ambientalistas de Gualeguaychú prometen analizar «muy seriamente» en la asamblea de mañana la actitud asumida por Busti, por lo que no se descarta al menos un nuevo y fuerte cuestionamiento público contra el mandatario.
Este escenario, sin embargo, encontrará al gobernador lejos de la provincia, ya que iniciará hoy un receso por vacaciones de 10 días, para lo cual enfiló con su familia hacia Uruguay.
En tanto, la fiscal de Estado provincial, Claudia Mizawak, insistió en las últimas horas en que los asambleístas deben despejar las rutas si la Corte Internacional de La Haya falla en contra de los bloqueos.
Dejá tu comentario