2 de enero 2007 - 00:00

Papeleras: esta semana deciden si bloquean ferries

Como en Nochebuena, los asambleístas de Gualeguaychúrecibieron el Año Nuevo en el piquete que bloquea la Ruta136. Pero esta vez el clima acompañó.
Como en Nochebuena, los asambleístas de Gualeguaychú recibieron el Año Nuevo en el piquete que bloquea la Ruta 136. Pero esta vez el clima acompañó.
En el inicio de la temporada turística uruguaya, la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú analizará esta semana la posibilidad de bloquear el puerto de la Ciudad de Buenos Aires para impedir la salida de ferries hacia Uruguay, una vez más en repudio a la instalación de la planta papelera de la empresa Botnia en la localidad de Fray Bentos.

En rigor, habrá que ver si logra finalmente imponerse la postura de los ambientalistas más duros, ya que otros sectores advierten sobre las complicaciones de llevar esa medida a la práctica y pregonan, en cambio, la variante de recurrir a una nueva volanteada en el lugar, para advertir a los turistas sobre los efectos negativos de la pastera.

El potencial piquete contra las partidas de Buquebús desde Puerto Madero comenzará a ser discutido en la reunión que los vecinos de Gualeguaychú mantendrán desde las 21 de hoy. Según Silvina Farré, «el martes (por hoy) o el viernes» podría definirse una postura orgánica.

La semana pasada, el gobierno nacional aseguró que «garantizará» el funcionamiento del puerto de Buenos Aires, ante las versiones sobre un bloqueo a los ferries. A través del jefe de Gabinete, Alberto Fernández, la administración nacional dejó claro que, ante eventuales protestas en el puerto, la Prefectura Naval deberá «actuar».

  • Paralelo

    En este marco, y como en Nochebuena, los asambleístas de Gualeguaychú recibieron el Año Nuevo en el piquete, con fuegos artificiales, bailes y brindis sobre la Ruta 136. Allí mantienen desde el pasado 20 de noviembre el corte del acceso al puente que une a esa ciudad con Fray Bentos.

    En paralelo, en el caso del piquete sobre el puente que conecta a Colón con la localidad uruguaya de Paysandú (Ruta 135), la medida fue levantada a las 5 del domingo, aunque fue retomada en la noche de ayer.

    De esta forma, los vehículos particulares y el transporte de pasajeros por tierra con destino a Uruguay debieron conformarse nuevamente con recurrir al puente Concordia-Salto (liberado en forma total) y al de Colón-Paysandú (bajo el régimen de bloqueos intermitentes).

    Este terreno de protestas ya se trasunta en las estadísticas, ya que, según la Dirección Nacional de Migraciones uruguaya, durante diciembre se redujo a menos de la mitad el caudal de vehículos que transitó por los tres puentes internacionales que conectan Entre Ríos con Uruguay respecto de igual mes de 2005.  



    Fue en este escenario que Gualeguaychú recibió el Año Nuevo en el piquete. Según fuentes de la asamblea, hasta las 6 de ayer formaron parte de la celebración unas « cuatro mil personas», no sólo vecinos de Gualeguaychú, sino también de otras ciudades de Entre Ríos y de Buenos Aires e incluso muchos turistas extranjeros. A diferencia de lo que sucedió para los festejos por la Navidad, esta vez el clima acompañó.

    Los vecinos instalaron largas mesas hechas con tablones y caballetes, donde se dispusieron corderos, lechones, carnes vacunas, chorizos y ensaladas, todo regado con cervezas, vinos y gaseosas. El baile comenzó a las 0.15, de la mano de los acordes del lugareño Bernardo Bauer, los Herederos del Chamamé y el grupo Nuevos Sentidos.

    El sábado por la tarde, los asambleístas recibieron la sorpresiva visita del solista de La Bersuit Vergarabat, Gustavo Cordera, quien se acercó al paraje Arroyo Verde para brindar su apoyo a la lucha ambiental de los vecinos entrerrianos. Cordera estuvo cerca de tres horas en la zona del corte de ruta y ofreció un breve recital con su guitarra.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar