30 de mayo 2024 - 14:55

Paquete fiscal: el oficialismo consiguió las firmas y obtuvo el dictamen

La Libertad Avanza (LLA) consiguió en el Senado las firmas para el dictamen tras una negociación a contra reloj.

El oficialismo consiguió las firmas para el dictamen del paquete fiscal.

El oficialismo consiguió las firmas para el dictamen del paquete fiscal.

Ignacio Petunchi

Con el paso a un cuarto intermedio de las comisiones, sin día ni hora, el clima que imperaba el miércoles parecía ser el de un nuevo fracaso para el oficialismo, pero al caer la noche, y tras la intervención del flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al Senado, los legisladores de la oposición dialoguista estamparon su firma en los despachos.

“Tenemos dictamen en la Ley Bases y en la Ley de Paquete Fiscal. Quiero agradecer el trabajo conjunto de los senadores y el Jefe de Gabinete y equipo, pero principalmente del grupo de trabajo del @SenadoArgentina que incluso de madrugada han trabajado y aportado su esfuerzo para que el Presidente @JMilei tenga las leyes que envió a nuestro Senado. Orgullosa de quienes me acompañan día a día”, celebró la vicepresidenta Victoria Villarruel a través de la red social X.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/VickyVillarruel/status/1796235533493952719?t=YBBRgIQsAspbmhwLD9sRew&s=08&partner=&hide_thread=false

En el dictamen del paquete fiscal suscribieron el presidente de la Comisión de Presupuesto y jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche; Juan Carlos Romero; y lo hicieron con disidencias parciales los radicales Víctor Zimmermann, Pablo Blanco y Flavio Fama; Guadalupe Tagliaferri, Alejandra Vigo, Andrea Cristina y Mónica Silva.

Guillermo Francos Jefe de Gabinete de Ministros Argentina
El rol de Guillermo Francos fue clave para avanzar en el dictamen.

El rol de Guillermo Francos fue clave para avanzar en el dictamen.

El despacho de la ley de Bases fue firmado -sin disidencias- por los libertarios Ezequiel Atauche, Bartolomé Abdala y Juan Carlos Pagotto; el jefe de Cambio Federal, Juan Carlos Romero; la monobloquista tucumana Beatriz Ávila; los macristas Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero; los radicales Rodolfo Suárez y Mariana Juri; y la misionera Sonia Rojas Decut.

En tanto, con disidencias lo hicieron los radicales Eduardo Vischi, Flavio Fama, Víctor Zimmermann y Pablo Blanco; la chubutense Andrea Cristina (CF); la neuquina Lucila Crexell (CN); la cordobesa Alejandra Vigo (UF); la rionegrina Mónica Silva (JSRN); el santacruceño José Carambia (PSC); la porteña Guadalupe Tagliaferri (Pro); y el entrerriano Edgardo Kueider (UF). Este último escribió “en disconformidad”.

Paquete fiscal: el Gobierno cedió ante los patagónicos e introducirá cambios en Ganancias

En una jornada de intensas negociaciones en el Senado, con el eje puesto en el dictamen logrado por la ley Bases, el oficialismo hizo una importante concesión en el paquete fiscal. De este modo, accedió al pedido de los gobernadores patagónicos de cambiar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias.

De esta manera, la base imponible del tributo subirá un 22% para La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz y el mínimo para los contribuyentes pasará de $1,8 a $2,2 millones para solteros, y de $2,2 a $2,6 millones para casados con hijos. Por su parte, Tierra del Fuego mantiene la extensión impositiva que incluye Ganancias.

Esto no implica un cambio en las escalas sino un aumento en los descuentos por conceptos como cargas de familia. También quedó firme la posibilidad de que se puedan deducir el 100% de los intereses de los créditos hipotecarios.

De esta manera, si el proyecto del Paquete Fiscal (al menos el apartado de Ganancias) se aprueba tal como está, los asalariados comenzarán a pagar Ganancias a partir de un sueldo bruto mensual de $1.800.000 ($1.494.000 en términos netos), si es que no se aplican deducciones por cónyuge, por hijos o por determinados gastos que podrán descontarse del ingreso.

En tanto, un empleado soltero que tenga dos hijos menores a 18 años declarado a su cargo, el ingreso más bajo alcanzado por el impuesto sería de $2.100.000 (bruto), unos $1.781.000 (neto).

Por su parte, un empleado casado con dos hijos menores a cargo, estará eximdo del pago con un salario bruto menor a $2.400.000 o unos $1.081.000 neto.

Dejá tu comentario

Te puede interesar