Para Vargas Llosa, la democracia "dio marcha atrás" en Argentina
-
El Gobierno avanza con la reforma laboral y aplica más medidas para empleados estatales
-
El Gobierno creó un consejo académico para la formación de agentes encubiertos

Mario Vargas Llosa presentó en Madrid un libro con artículos sobre América Latina
Vargas Llosa, que combina la publicación novelas con la de artículos en periódicos latinoamericanos y europeos, consideró igualmente necesaria la aportación de la política al ámbito del "arte y la literatura" para que no se empobrezcan.
Los cuatro primeros capítulos de su nuevo libre agrupan artículos con los que el autor ha participado en el debate social y político de América Latina. No obstante, Vargas Llosa reconoció "equivocaciones" a lo largo de su trayectoria.
"Defendí la revolución cubana en sus comienzos", recordó el autor, quien dijo ver en "los barbudos de La Habana" un ejemplo de "socialismo universal" o en la guerrilla de su país una "garantía de reformas profundas".
Pero en descargo de esas equivocaciones, indicó, han estado las enmiendas.
Uno está "condenado a equivocarse, pero más grave es no rectificar", subrayó tajante Vargas Llosa, para añadir que a lo largo de su carrera aprendió a someter las ideas a la prueba de la realidad.
Una táctica que le sirvió para definirse como liberal, porque precisó, el liberalismo "no es dogmático".
En su análisis actual de la realidad latinoamericana, Vargas Llosa se pronunció sobre asuntos como el narcotráfico, que calificó como uno "de los problemas mayores", que en algunos países, como en México y Colombia, hace "retroceder al Estado".
Tras mostrarse partidario de "discriminalizar" las drogas para "aliviar" la delincuencia asociada al narcotráfico, calificó de "muy doloroso" el caso de México, cuyo Gobierno, recordó, está decidido a "dar la batalla frontal" al narcotráfico, con un resultado "incierto".
Al referirse a su país, "una democracia imperfecta que está funcionando", Vargas Llosa observó cambios positivos en la actual legislatura de Alán García y expresó su incertidumbre ante las elecciones previstas para el año 2011.
Para el escritor, Perú es una de es "una de las espinas que tiene atravesadas en la garganta Hugo Chávez, para sus sueños bolivarianos Perú y Colombia son dos obstáculos mayores".
Y añadió, "él invierte muchísimo dinero subsidiando a todos los actores que pueden delimitar esas democracias que él no traga".
Dejá tu comentario