La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apostó este miércoles por el "proceso de cambio" que lidera el presidente Javier Milei y afirmó que un sector de la alianza Juntos por el Cambio (JxC) que "no quería" avanzar en esa dirección perdió en las PASO del año último.
Patricia Bullrich reaviva la interna con Horacio Rodríguez Larreta: "Tiene obsesión con el consenso"
La ministra de Seguridad apuntó contra el sector de la coalición opositora que perdió en las elecciones primarias de 2023.
-
Deuda, inflación y dólar: claves del análisis de Cristina Kirchner sobre la economía en la era Milei
-
Dolarización: las 4 reformas que ya está aplicando Milei, según Cristina

Patricia Bullrich apuntó contra el sector de JxC que perdió las elecciones.
"Hubo una decisión de apoyar y de otros diputados de desarmar la ley Bases", analizó Bullrich, en referencia al frustrado intento del oficialismo de dar media sanción a esa normativa en la Cámara de Diputados.
Para la funcionaria, "hay una lucha" entre "los que quieren el cambio" y "los que quieren la continuidad", y sostuvo que el "sector de JxC que no quería el cambio perdió".
Al respecto, Bullrich criticó a su exrival en la interna de JxC Horacio Rodríguez Larreta, a quien acusó de tener una "obsesión con el consenso".
"Horacio tiene una obsesión con el consenso, pero hubo una discusión de una ley en donde el consenso decía 'Dejamela como está'. Los matices te llevan a que el cambio te lleva a cero", aseveró.
Bullrich: "Hay una lucha entre un cambio concreto y un sector que se niega con paros"
También señaló que "lo que hay es la lucha entre un cambio concreto y contundente para cambiar las bases y un sector que se niega con paros, violencia, que impide que se voten leyes", según indicó en declaraciones a La Nación+.
Bullrich criticó además gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, al reprocharle pertenecer al "sector de la transacción" que "quiere todo para su provincia pero nada para la Nación".
Por otro lado, anticipó que está trabajando para enviar al Congreso una ley "antimafia" para "acabar al crimen organizado" basada en la experiencia de El Salvador, Italia y Estados Unidos.
"Vamos a mandar una ley para cambiar el sentido de la asociación ilícita: quien comete un crimen y es parte de una asociación ilícita, todo el grupo será acusado de ese crimen. Esto es lo que permitirá acabar con el crimen organizado, como lo hizo El Salvador, Italia y Estados Unidos con la Ley Rico", señaló la presidenta del PRO.
Patricia Bullrich y su plan para Seguridad
En esta línea especificó que se está armando una ley de delitos complejos con base en la ley antimafia italiana y la Ley RICO norteamericana, la cual les dio más autoridad a la justicia para perseguir a la mafia de Estados Unidos por sus actividades ilegales.
Según explicó la ministra, Italia, El Salvador y Estados Unidos tienen la misma base jurídica: “Cada uno de los delitos que se comete en grupo, en una asociación ilícita, los deben pagar todos los miembros de esa asociación. Independientemente de que no hayan sido ellos los que lo cometieron de manera personal”.
Dejá tu comentario