Petroleros de Santa Cruz y Chubut firmaron acuerdo salarial mejorado
-
Guzmán aseguró que el Gobierno recurrió al FMI para "buscar un salvavidas y aguantar hasta las elecciones"
-
Kicillof presentó el Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad por más $170.000 millones

El acta paritaria original firmada por los petroleros de Chubut y Santa Cruz. (Foto: gentileza El Patagónico)
A la cláusula de estabilidad laboral que exigía el gremio también se suma la apertura de yuna mesa de negociación permanente con los empresarios y la formación de comisiones especiales para monitorear el trabajo en torre y operaciones especiales.
La única señal de alerta es la falta de la firma del acuerdo por parte de la Cámara de Operaciones Especiales. "Aunque la CEOPE no firmó el acuerdo, no sabemos si lo va a acatar o no, lo que tenemos claro es que si no pagan tendrán medidas", advirtieron.
Por su parte, el secretario general del Sindicato de Santa Cruz, Claudio Vidal, celebró el convenio tras una "pelea de muchos meses y muy grande".
"(La del Ministerio de Trabajo) era una resolución que perjudicaba a los trabajadores, bajarla fue incluir los 1.400 trabajadores, siento que ganamos, estamos muy contentos, es un acuerdo beneficioso en momento de crisis", enfatizó según la prensa local. "Hay que seguir trabajando en beneficio de la gente, esto es un logro, nos llevamos un aumento paritario, mantenemos los puestos de trabajo y una suma fija mayor, de la que nos querían imponer", remarcó.
Dejá tu comentario