La inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos para Cristina Kirchner incluida en la condena penal ratificada por la Corte Suprema, este martes, también trae aparejadas consecuencias en el plano de autoridades del Partido Justicialista (PJ) de la que es titular a nivel nacional. Más allá de que no pueda presentarse a las próximas elecciones, también deberá dejar la conducción del PJ, por lo que el cimbronazo político es mayor todavía.
Por la condena, Cristina Kirchner deberá dejar también la presidencia del PJ
Cuando la Cámara Nacional Electoral comunique su exclusión del padrón estará legalmente impedida de presidir un partido político.
-
Tinelli cuestionó a Cristina tras el triunfo de la Libertad Avanza: "Hasta que no termine esto"
-
Ganadores y perdedores: Javier y Karina Milei festejan junto a Trump, mientras que Cristina y Provincias Unidas padecen una mala elección
Cristina Kirchner deberá abandonar la presidencia del PJ a consecuencia de la condena por Vialidad.
Pese a que en un primer momento no estaban claros los alcances de la ratificación de la condena -más allá del comienzo de ejecución de la pena de 6 años de prisión-, fuentes judiciales consultadas por Ámbito confirmaron que la ex presidenta será excluida del padrón electoral a partir del Artículo 3, inciso e del Código Electoral Nacional.
"Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad, y, por sentencia ejecutoriada, por el término de la condena", ingresan en el apartado de exclusiones del padrón, lo que trae aparejado que cruzado con la Ley de Partidos Políticos 23.298 no puedan estar afiliados. Si no pueden estar afiliados, entonces tampoco pueden ejercer como autoridad partidaria, según lo regulado en la normativa y más allá de las decisiones del consejo partidario en cuestión.
Es terreno virgen. Nunca un caso de estas características se había dado en la justicia electoral por lo que los hechos podrían no desencadenarse automáticamente, sobre todo por el margen que tiene la autonomía partidaria. Es factible que también surjan planteos en el seno del propio partido que obliguen a la intervención judicial.
Por lo pronto, la Cámara Nacional Electoral (CNE) ya recibió la comunicación del Juez de Ejecución Jorge Gorini por parte del Tribunal Oral Federal N°2 cuya condena fue dejada firme por la Corte Suprema. A partir de allí, la CNE ya le reenvió la comunicación al juez federal con competencia electoral en cuyo padrón está inscripta Cristina Kirchner que es el de Santa Cruz. Ese juzgado está subrogado por Claudio Vázquez, que tuvo su paso por la Cámara de Casación durante el kirchnerismo, también como sustituto. Será él quien deba tomar acción.
Esto obligará al PJ a redefinir el esquema de autoridades partidarias, al menos en lo formal. Sin embargo, también depende de cómo se interprete esa combinación de normativas. Por un lado, subsiste una interpretación que entiende como "cargo público" la presidencia de un partido político porque es un órgano que recibe fondos públicos y en cuyo seno se definen las candidaturas.
Por el otro, no hay antecedentes de la justicia electoral actuando de oficio sobre autoridades ya elegidas y con mandato vigente, por lo que una restricción podría recaer en caso de que intente volver a postularse para un cargo interno del PJ. Eso si, como se mencionó, no existe un planteo en el propio partido que obligue a la justicia a interpretar si Cristina debe permanecer o no al frente del partido.



Dejá tu comentario