Promulgan ley que indemniza a víctimas por voladura de la fábrica militar de Río Tercero en 1995
-
Por los incendios en Epuyén, Victoria Villarruel canceló su viaje a Chubut
-
Kicillof aseguró apoyo y "recursos" para los vecinos afectados por los incendios en Tandil
Los que sufrieron lesiones gravísimas cobrarán el mismo monto reducido en un 30 por ciento.
En tanto, la indemnización será un 40% menos para las víctimas con lesiones graves; un 96% menos a quienes hayan demandado al Estado Nacional por reparación de daño moral o daño psíquico; y un 97% menos a los que demandaron al Estado por la reparación de daño material.
Quienes pretendan acogerse a esta indemnización deberán desistir de toda acción en los procesos judiciales y renunciar a entablar futuras acciones contra el Estado Nacional.
Por su parte, la norma establece que aquellos que ya hayan percibido un importe menor a raíz de acciones judiciales emprendidas contra el Estado cobrarán la diferencia; mientras que los que cobraron más dinero no están obligados a devolver nada.
El pago de la indemnización a los beneficiarios o sus herederos se hará mediante la entrega de bonos de consolidación o bonos de consolidación de deudas previsionales.
El Poder Ejecutivo Nacional reglamentará la presente ley dentro de los 60 días contados desde su publicación.
Por las explosiones registradas el 3 y 24 de noviembre de 1995 en la Fábrica Militar Río Tercero, el año pasado fueron condenados a penas de entre 10 y 13 años de prisión cuatro imputados.
Dejá tu comentario