Protesta sin incidentes en el Puerto de Buenos Aires
-
En otra jornada con protestas, el Congreso avanza con endeudamiento con el FMI
-
Luego de que Cristina llamara a rechazar el acuerdo con el FMI, el Gobierno exhibió foto con gobernadores PJ

Efectivos de Prefectura forman tres "cordondes humanos" para evitar el avance de asambleístas y piqueteros.
Equipados con banderas, carteles y remeras con la insignia "No a las papeleras" los 500 manifestantes que participaron de la protesta llegaron hasta aproximadamente 150 metros del acceso a la terminal de Buquebus, donde había un escenario montado.
En el Allí realizaron un acto, donde hubo una decena de oradores, entre ellos uno de los asambleístas que llegó expresamente desde Gualeguaychú.
"El presidente tiene todas las armas y los medios para solucionar este tema, lo que le falta es el coraje", enfatizó Daniel Pérez Molemberg, representante de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú y uno de los ideólogos de la protesta porteña.
Agregó que el Presidente "está a tiempo de prevenir la gran tragedia que se viene" en caso de que la pastera de origen finlandés comience a operar frente a Gualeguaychú, en la localidad uruguaya de Fray Bentos.
Pérez Molemberg también apuntó al gobierno de Finalandia al cual acusó de ser "partícipe" de esta situación por ser dueño de esa "bomba de tiempo que es Botnia".
Rubén Saboler, representante de la Asamblea de San Telmo consideró a las pruebas hídricas previstas en la planta de Botnia como un hecho de "profunda vergüenza", a pesar de que la empresa anunció ayer que esas tareas no se realizarían este viernes.
Además se manifestó en contra de la presencia policial en el lugar a lo largo de toda la zona portuaria, por lo que indicó:
"Toda la fuerza militar que la Constitución establece que debería cuidar el río está, por orden de Kirchner amenazándonos a nosotros".
"Con la actividad de esta jornada demostramos que no somos violentos y que cuando el pueblo tiene razón, no necesita tirar piedras. La lucha contra la contaminación es la piedra que hoy arrojamos acá", dijo Saboler, al tiempo que afirmó que "Botnia no va a tener papeleras frente a Gualeguaychú".
Durante el acto también se rechazó la intervención de la corona española para intentar destrabar el conflicto por considerar que ese país es el "que más ha saqueado la Argentina" y va a esforzarse por "defender los capitales europeos".
En el día en que los ambientalistas entrerrianos anunciaron bloquear los tres pasos terrestres a Uruguay, el titular de Polo Obrero, Néstor Pitrola consideró "brillante" el desarrollo de la protesta en Buenos Aires, aunque también repudió el operativo policial dispuesto en el lugar.
"A pesar de todas las cosas que dijo el Gobierno en nuestra contra y del fuerte operativo que ordenó para amenzarnos, esta movida reforzó las medidas en Gualeguaychú y Colón, e impulsa la unidad de obreros y ambientalistas en una misma causa", expresó Pitrola.
El dirigente aseguró que en los próximos días volverá a reunirse con los ambientalistas de Gualeguaychú para evaluar la concreción de una nueva protesta de similar a la de este viernes.
También se sumaron a la protesta integrantes de la FUBA, Asamblea Ambiental del Delta, de González Catán, Lomas de Zamora y personal del Hospital Francés, entre otras agrupaciones, que aprovecharon la ocasión para recordar sus reclamos.
Dejá tu comentario