Proyecto centraliza de nuevo la educación
-
Las opciones que tiene Milei para frenar los proyectos de los gobernadores
-
YPF: pese al rechazo de la jueza Preska, el Gobierno confirmó que seguirá insistiendo para suspender el traspaso del 51% de acciones

Néstor
Kirchner
presentó
ayer ante
gobernadores,
intendentes
y
legisladores
el nuevo
proyecto de
educación
que centraliza
servicios
y le da más
poder el
ministerio
del área.
También lo
celebran
sindicalistas
que habían
perdido con
la descentralización.
El silencio presidencial se volvió un dato recurrente: por ejemplo, nunca habló de Misiones -la sola mención lo irrita-. Tampoco se refirió a las renuncias de Eduardo Fellner y Felipe Solá a sus planes de lograr reelecciones.
«Va a ser un instrumento fundamental y nos va a permitir construir un sistema educativo con contenido, con pluralidad, para formar argentinos para una Argentina que tenga el lugar que corresponde», proyectó Kirchner sobre el impacto y resultado de la nueva ley.
Entre los puntos de la norma se encuentran la obligatoriedad de la escuela media y el cumplimiento de la educación inicial. Por otro lado, se prevé la creación del Instituto Nacional de Formación Docente con el fin de unificar criterios en la confección de los programas de los niveles terciarios.
Ayer por la tarde, como contramarcha del anuncio oficial, militantes de la FUBA y de Quebracho protestaron en el Congreso contra el proyecto de reforma educativa.
El texto fue enviado anoche al Congreso para que, según confiaron voceros oficiales, se apruebe antes de fin de año. Esa es, al menos, la pretensión de Kirchner.
Dejá tu comentario