Se aprobó la creación del registro "No llame"
-
Las opciones que tiene Milei para frenar los proyectos de los gobernadores
-
YPF: pese al rechazo de la jueza Preska, el Gobierno confirmó que seguirá insistiendo para suspender el traspaso del 51% de acciones

La presidente del bloque K en Diputados, Juliana Di Tullio.
La duración en el Registro, que dependerá del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos será de dos años, y la baja se podrá realizar en cualquier momento.
Las empresas prestadoras de servicios telefónicos y los call center que trabajen de manera tercerizadas con las operadoras deberán actualizar la nómina de registrados con una periodicidad de 30 días.
Entre las excepciones se contemplan las campañas de bien público, las llamadas de emergencia pública, las campañas electorales y las llamadas que deben ser realizadas por razones contractuales, estás últimas en `horarios razonables`, señala el texto del proyecto.
• Indemnización a las víctimas de las explosiones de Río Tercero
Además, el cuerpo aprobó por unanimidad y giró al Senado un proyecto del oficialismo que propone una indemnización a las víctimas y familiares de la voladura de la fábrica militar de Río Tercero.
Se trata de una iniciativa presentada por el diputado de La Cámpora, Eduardo "Wado" De Pedro, quien recordó que el tema había sido impulsado en 2009 por la presidenta Cristina Kirchner.
"Sabemos muy bien lo que es pedir justicia, sabemos muy bien lo que es la desesperanza. Este bloque se quiere comprometer a que hoy se puedan ir con un poco más de justicia", afirmó De Pedro en el recinto, adonde se acercaron familiares de las víctimas.
El legislador por Buenos Aires resaltó que "este proyecto tiene que ver con una serie de proyectos que el gobierno nacional viene impulsando", con el objetivo de "reivindicar y hacer una reparación histórica a muchos hechos trágicos" ocurrido en el país.
La iniciativa incluye a herederos de personas fallecidas, a quienes hayan sufrido lesiones graves, daño moral y/o psíquico, y a quienes hayan tenido perjuicios por daños materiales o desvalorización de las propiedades tras las voladuras del 3 y el 24 de noviembre de 1995, hecho que se presume fue instigado para ocultar el faltante de material bélico a raíz del tráfico ilegal a Croacia y Ecuador.
Según el texto, quienes accedan al beneficio económico deberán "desistir de toda acción y derecho que los asiste en los respectivos procesos judiciales y renunciar a entablar futuras acciones judiciales por el mismo hecho".
• Día del abogado laborista y Día del Humorista
En tanto, la Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado para su sanción definitiva un proyecto de ley por el cual se instituye al 7 de julio como "Día del Abogado laboralista", en homenaje de aquellos letrados asesinados o desaparecidos por el cumplimiento de su labor.
La iniciativa del presidente de la comisión de Legislación del Trabajo, Héctor Recalde (Frente para la Victoria) se elaboró en memoria del abogado laboralista Norberto Centeno, quien fuera asesinado el 7 de julio de 1977 en el marco de la llamada "Noche de las Corbatas" en Mar del Plata, que terminó con el secuestro de once personas, entre ellos seis abogados de trabajadores.
Por otra parte, se aprobó y giró al Senado el proyecto de ley por el cual se instituye el "Día Nacional del Humorista" al 26 de noviembre de cada año, en conmemoración del natalicio del humorista gráfico Roberto "el Negro" Fontanarrosa.
El proyecto votado por unanimidad y sin debate fue elaborado por la diputada nacional Mayra Mendoza (Frente para la Victoria) y apunta a considerar a ese día como "una fecha especial como reconocimiento a la labor diaria de los humoristas".
A través del proyecto se faculta al Poder Ejecutivo para disponer en los distintos ámbitos de su competencia la implementación de actividades específicas relacionadas con esas conmemoraciones, y se invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a disponer actividades en los distintos ámbitos de su competencia, con el mismo fin que el establecido para la Nación.
Dejá tu comentario