Si se aprueba, Macri ya decidió que vetará la doble indemnización
-
El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja
-
Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas
"Mi compromiso es generar trabajo, pero no es la forma imponiendo leyes arbitrarias que ya utilizamos en el pasado", aseguró apuntando contra la oposición. "Queremos progresar y queremos ser felices, no podemos repetir los errores; eso no generó trabajo, destruyó trabajo. Entonces no hagamos cosas que no sirven", insistió el mandatario y sostuvo que "no es por la vía de la arbitrariedad ni de la imposición que se puede cuidar a los argentinos".
Este miércoles en Diputados se firmó en mayoría un proyecto de ley para prohibir los despidos en la administración pública y en el sector privado. En tanto, el oficialismo se opuso presentando un proyecto que plantea que sólo se pueda declarar la emergencia ocupacional si el desempleo supera el 10%.
De concretarse el veto, sería la primera vez que Macri hace uso de esta facultad como Presidente. Durante su paso por el gobierno porteño, el mandatario rechazó unas 130 leyes, algunas impulsadas por el mismo macrismo en la Legislatura. Entre las normas que vetó figuran declaraciones por la emergencia habitacional en la Ciudad, la creación de una oficina contra la trata de personas y la regulación para procedimientos para la atención de abortos no punibles.
En tanto, en la Rosada insisten que duplicar la indemnización "demostró que estas medidas no funcionan" e insisten que las cifras de despidos que se barajan no son tales. Admiten que el empleo privado hace casi 4 años que no crece pero que no es cierto que en los últimos meses se produjeron tantos despidos. Al respecto, y con la intención de discutir en base a datos ciertos una alta fuente oficial confirmó que en pocos días más "se dará las altas y bajas del empleo que se registran en la SIPA" (Sistema Integrado Previsional Argentino) uno de los registros más concretos de los movimientos de la contratación en blanco.
Asimismo y para paliar algunas situaciones críticas de empleo se continuará aplicando los REPRO y evaluando cada situación en particular, prometen en el Gobierno.
Al respecto, en el mes de febrero el SIPA registró 120 mil puestos de trabajo adicionales comparado con el mismo periodo del año 2015 representando un incremento del 1,5%. De estos puestos de trabajo 76 mil corresponden al sector privado. Estas cifras son la contracara de las declaradas tanto por las entidades gremiales como por los partidos políticos opositores.
En realidad la cifra de unos 100.000 despidos en el sector público y privado surge de un trabajo realizado por la consultora Tendencias Económicas que informó que en los dos primeros meses del año se registraron 107.719 despidos.
Otro tema ligado es la inflación. En el gobierno están confiados que hacia fin de año "la inflación se ubicará en torno al 25% en el país", manteniendo así la pauta que anunciara en su momento el ministro de Hacienda Alfonso Prat Gay.
Aunque admiten que "la inflación en la Capital y el Gran Buenos Aires podrá ser superior", explicó una alta fuente oficial pudiendo "llegar a ser entre 6 y 7 puntos más pero no en el resto del país".
La razón es que la suba de tarifas de los servicios pondera mucho más en esta parte del país. Al respecto, existe un conceso de la mayoría de los economistas que estiman que las tarifas implican unos 6 puntos al índice de precios. Así en marzo la inflación se ubicó en torno al 3% y para abril se habla de valores superiores al 6%.
Insisten que técnicamente la "inflación en el segundo semestre va a bajar" y que se están cumpliendo todas las premisas para que ocurra. Justamente y con la intención de contener la inflación es que en principio se intentará que no se aplique otro ajuste tarifario este año.
Dejá tu comentario