La designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad y de Luis Petri en Defensa, terminó de erosionar el vínculo de la fórmula electa Javier Milei-Victoria Villarruel antes de asumir el mando. Luego de quedarse sin representantes en el gabinete nacional -como se le había prometido- la titular de la Cámara alta redefine su estrategia y busca acumular poder en el Senado.
Sin ministerios, Victoria Villarruel reagrupa tropa en el Senado
La Vicepresidenta no pudo hacerse de cargos en el gabinete, tal como se le había prometido. Ante este escenario, busca acumular poder en el Congreso.
-
El Senado define si lleva Ficha Limpia al recinto este jueves
-
Villarruel fue abucheada a la salida de la misa por el papa Francisco en Flores

Victoria Villarruel busca acumular poder en el Senado.
Con este objetivo, Villarruel se reunió durante la tarde del martes con los siete integrantes de su bloque: Francisco Paoltroni, Juan Carlos Pagotto, Bruno Olivera Lucero, Ivanna Arrascaeta, Bartolomé Abdala, Ezequiel Atauche y Vilma Bedia.
Según pudo reconstruir Ámbito, allí se delineó cómo hacerse de la presidencia de las comisiones más importantes, de cara al tratamiento en extraordinarias del paquete de reformas que se enviará al Congreso.
En la misma línea, buscará designar a funcionarios de su confianza al frente de las estratégicas secretarías Parlamentaria y Administrativa del Senado. La pelea también es por la conducción de las bicamerales, que históricamente no se asignan a nuevos bloques.
Es por ello que, en busca de consensos, además de los legisladores de LLA Villarruel recibió previamente a los senadores entrantes y salientes Pablo Daniel Blanco, Flavio Sergio Fama, Silvia Del Rosario Giacoppo, Mariana Juri, Daniel Ricardo Kroneberger, Carolina Losada, Martín Lousteau, Luis Carlos Petcoff Naidenoff, Eduardo Alejandro Vischi, Victor Zimmermann, Gabriela Valenzuela, Estela Olalla, Belén Tapia y Eduardo Galaretto.
Con estas reuniones -que comenzaron la semana pasada- la Vicepresidenta también busca tejer las redes necesarias para hacerse la presidencia de comisiones claves como la de Presupuesto y Asuntos Constitucionales, aunque el camino no está tan allanado.
En este contexto, el reglamento de la Cámara alta establece el 24 de febrero como fecha para la sesión preparatoria en la que deben elegirse las autoridades del cuerpo. Sobre este punto, la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma, desmintió que tenga intenciones de continuar ejerciendo ese cargo a partir del 10 de diciembre próximo cuando asuma el gobierno de Javier Milei.
"Desmiento absolutamente lo publicado por el diario La Nación sobre una supuesta 'encerrona' a @VickyVillarruel en el Senado”, publicó en la red social X la senadora peronista por Santiago del Estero.
De esta manera, la legisladora negó las versiones periodísticas que sostienen que el oficialismo en la Cámara alta no piensa garantizarle a Victoria Villarruel el apoyo para designar al formoseño recientemente electo Francisco Paoltroni.
“No tengo ninguna intención, ni mis pares, de quedarme en el cargo. El nuevo Presidente Provisional debe empezar sus funciones el próximo 10 de diciembre", puntualizó Ledesma.
Fuentes de LLA señalaron a este medio que el diálogo entre Milei y Villarruel fue "prácticamente nulo" en las últimas semanas. De hecho, mientras ella se reunía con sus senadores, Milei hacía lo propio con parte su gabinete y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
La designación de Petri marcó el quiebre del vínculo que venía deteriorándose ante los últimos nombramientos. Para el cargo que ocupará el radical desde el 10 de diciembre, Villarruel quería al coronel retirado Jorge Vives, coordinador de la fundación Oíd Mortales.
Dejá tu comentario