El gobernador del Neuquén, Jorge Sobisch, se reunió con más de 600 dirigentes en el Primer Seminario para la Construcción de un Modelo Federal, en la Ciudad de Buenos Aires.
Jorge Sobisch y sus socios porteños eligieron el barrio de Palermo para hacer la presentación de los equipos federales del gobernador neuquino, dispuesto a toda costa a hacer pie en la Capital Federal. Con reminiscencias galas, fue en los salones del Palais Rouge donde Sobisch se reunió con militantes, cuadros políticos, técnicos y profesionales. «Desde la perspectiva nacional es imprescindible contar con una propuesta federal, para lo que hace falta una reforma política institucional con mayor presencia de la gente, que será la encargada de aportar y señalar cuáles son sus problemas y preocupaciones», dijo el mandatario neuquino, en el rol del candidato presidencial y el proyecto Sobisch 2007.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Alrededor de 350 personas, identificadas con el grupo político de Acción Popular, que lidera el ex diputado y embajador José Luis Fernández Valoni; y el de Cambio con Justicia, que responde a Jorge Rodríguez, escuchaban con atención. Entre los que asistieron pudo observarse la presencia desacostumbrada del ex intendente de Mar del Plata Mario Russak; lo mismo que la del economista otrora también vinculado a la UCeDé y ex titular del Banco Nación por pocos días en tiempos de Adolfo Rodríguez Saá, David Expósito. También hubo gente del cavallismo, de agrupaciones universitarias, oficiales superiores retirados de las Fuerzas Armadas y de las de seguridad, profesionales de la salud y la educación, y hasta jubilados porteños.
«En la Argentina tenemos que resolver con urgencia una deuda, que no es la deuda externa, sino la deuda social y moral que tenemos con el país», siguió diciendo Sobisch.
Otro orador del seminario fue el ministro jefe de Gabinete de Sobisch, José Brillo, quien tuvo a su cargo delinear la propuesta técnica del Modelo Federal en lo económico y social. Otra dirigente, Ester Schiavoni, a su turno, centró su mensaje en «la búsqueda activa de un país mejor. Este es un espacio para trabajar, no para criticar, sino para construir una Argentina con políticas públicas a favor de la gente que está esperando decisiones políticas».
Dejá tu comentario