18 de junio 2007 - 00:00

Sorpresa en Tierra del Fuego: ARI pelea el primer puesto para la gobernación y va al ballottage

Sorpresa en la elección fueguina para gobernador, donde anoche el escrutinio dibujaba el peor escenario para Néstor Kirchner. El escándalo por las denuncias de supuesta corrupción se hizo sentir en las urnas, que ungían para el ballottage del próximo domingo al gobernador Hugo Cóccaro y a su compañera de fórmula, Rosana Bertone (Frente para la Victoria) y a la dupla del ARI que integran Fabiana Ríos y Carlos Bassanetti, que incluso batallaba al cierre de esta edición el primer lugar en los comicios. No alcanzó el juego a dos puntas del Presidente, que coqueteó con Cóccaro y con el hombre del acuerdo Mopof-UCR, Jorge Garramuño: la fuerza de Elisa Carrió volvió a dar ayer la nota, como en los comicios legislativos de 2005, cuando la propia Ríos se alzó con la victoria.

Sorpresa en Tierra del Fuego: ARI pelea el primer puesto para la gobernación y va al ballottage
Tierra del Fuego - En una muy reñida elección, que sufrió a todas luces el impacto de la escandalosa campaña electoral -plagada de denuncias de corrupción-, el gobernador Hugo Cóccaro y su compañera de fórmula, Rosana Bertone (Frente para la Victoria) se imponían ayer muy ajustadamente en los comicios provinciales con 33,33% de los votos.

Pero no les alcanzaba para evitar el ballottage ( necesitaban la mitad más uno de los sufragios), que deberán disputar el próximo domingo con la dupla del ARI -Fabiana Ríos y Carlos Bassanetti-, que fue la sorpresa de la jornada por la muy buena elección (se alzaba con 32,03% de los sufragios), lo que le permitía además lograr cerca de 6 de las 15 bancas en juego en la Legislatura.

Dada la ajustada disputa electoral, al cierre de esta edición no se descartaba incluso un potencial triunfo del ARI en los comicios.

En tercer lugar se encolumnaba, en mala performance, el tándem Jorge Garramuño-Pablo Blanco (alianza Movimiento Popular Fueguino-UCR), que arañaba 27,99% de los votos y quedaba fuera de la segunda vuelta, contra todos los pronósticos, acusando recibo de la enrarecida campaña electoral en la provincia más joven del país.

Con este escenario, el ARI queda en buenas condiciones para animarse a soñar con una elección histórica el domingo, para desgracia del Presidente, en horas en que deberá amargarse con el ballottage porteño que enfrentará al victorioso Mauricio Macri (PRO) con el ministro de Educación, Daniel Filmus.

Precisamente, el resultado deja mal parado a Néstor Kirchner, quien a último momento intentó evitar una buena elección del ARI jugando a dos puntas entre Cóccaro y Garramuño, para dividir votos. Pero no le alcanzó (ver aparte).

Un efecto palpable del escándalo de acusaciones se observó en el voto en blanco, un recursocrítico al que se apeló con fuerza en el estamento legislativo, especialmente en Río Grande, donde, por caso, superó a todas las listas de candidatos a diputados. Por su parte, se especulaba que la participación en toda la provincia podría arañar 80%.

En este marco, el ARI obtenía una excelente victoria en la ciudad de Ushuaia, tierra que hoy gobierna Garramuño. Antes del escándalo -su segundo candidato a legislador provincial, luego echado, fue filmado cobrando una supuesta coima a una empresa local para acelerar un trámite- se especulaba con un triunfo del intendente. Pero la patinada de Pablo Wolaniuk inició la debacle.

En Río Grande, en cambio, se imponía la fuerza de Cóccaro. Para intendente, en cambio, logró su reelección el actual intendente radical Jorge Martín, por amplia diferencia. En segundo lugar se ubicó el hermano del mandatario, Abel Cóccaro.

La fuerza que lidera espiritualmente Elisa Carrió también ampliaba su poder en la Legislatura, donde discutía anoche seis bancas de legisladores, de un total de quince, por lo que arañaba la primera minoría y triplicaba su actual stock de escaños. En paralelo, el FpV quedaba con cuatro; el MOPOF, con 3; la UCR, con uno y el Partido Federal Fueguino, con uno.

Se descuenta que quien gane el próximo domingo tendrá una dura oposición parlamentaria, por la repartida relación de fuerzas.

No es un dato menor en un distrito que sufrió a fines de 2005 la destitución del gobernador Jorge Colazo, ex compañero de gobierno de Cóccaro, que asumió en su reemplazo.

De cara al ballottage, hay que señalar que en la breve historia electoral fueguina, sobre cuatro comicios que se celebraron, en tres hubo segundo vuelta, y en dos de estos casos el triunfador había salido segundo en el primer llamado (Carlos Manfredotti en 1995 y Colazo en 2003).

La jornada electoral en Tierra del Fuego se desarrolló con normalidad, a pesar de las importantes demoras en el recuento de votos de las mesas desplegadas en los distritos de Ushuaia, Río Grande, Tolhuin y la Antártida.

Si bien la Justicia electoral anunció el cierre de los comicios a las 18, varias mesas de votación se mantuvieron abiertas por más de dos horas debido a la gran afluencia de votantes que llegaban a sufragar a último momento y la aplicación del sistema de tachas.

En Río Grande, minutos después de las 11:15 horas emitió su voto el gobernador Cóccaro en la Escuela 14, donde también lo hizo su hermano y candidato a intendente, Abel Cóccaro.

Al retirarse del lugar, el gobernador evitó hacer cualquier referencia al supuesto atentado que sufrió el jueves por la noche Juan Carlos Ionfrida.

En tanto, a la hora de votar, la diputada Ríos confió en que la ciudadanía de Tierra del Fuego le iba a poner «un poco de racionalidad a esta campaña», al referirse al clima enrarecido que impera en estas elecciones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar