Frente a la filtración de una base de datos de subsidios de 2012, la diputada nacional Karina Banfi presentó ante la titular de la Agencia de Acceso a la Información Pública, Beatriz Anchorena, una nota pidiendo que se investigue el uso indebido del listado.
Piden que se investigue la filtración de una base de datos de subsidios
La diputada Karina Banfi solicitó que se investigue la filtración de una base de datos de subsidios, que fueron difundidos en la prensa.
-
A Martín Menem se le complica el panorama en Diputados tras la escandalosa sesión
-
El partido Obrero le mandó una carta documento a Adorni: cuál fue la respuesta del vocero
La filtración y posterior difusión en medios nacionales de la base de datos incluyó a personalidades como Carlos Tevez y Marcela Tinayre hasta empresarios como Pascual Mastellone y Alberto Roemmers que fueron escrachados en vivo por Jorge Rial.
“Se le da un uso persecutorio a una base de datos de hace 10 años en donde se elige a dedo a quién linchar y discriminar públicamente. No solo es inaceptable sino que es ilícito y debe ser investigado con urgencia”, declaró Banfi.
La difusión de la base de datos podría incurrir en una violación a la ley 25.326 que en su artículo 3 indica que la publicación de datos no puede tener una finalidad contraria a la ley o a la moral pública, como puede ser su recorte sesgado políticamente, la discriminación o escraches públicos.
“La publicación de esta base de datos no fue publicada dentro de los marcos de la transparencia activa, es imperante que desde la Agencia se despeje toda duda acerca algún tipo de colisión entre el derecho a saber y la protección de datos personales”, explicó Banfi.
En el transcurso de los próximos días la Diputada Nacional esperará una respuesta por parte de Beatriz Anchorena y en el caso de no obtener una contestación llevará el caso a la justicia penal para que interceda.
- Temas
- Subsidios
Dejá tu comentario