5 de noviembre 2023 - 21:52

Tolosa Paz destacó el uso de "toda la potencia del Estado" para asistir zonas inundadas en el Norte

La ministra de Desarrollo Social remarcó el trabajo Gobierno en el operativo de emergencia para asistir a las 8.500 familias afectadas en Misiones, Corrientes y Chaco.

Victoria Tolosa Paz con las familias afectadas por las inundaciones en Chaco. 

Victoria Tolosa Paz con las familias afectadas por las inundaciones en Chaco. 

"Hay un Gobierno Nacional trabajando y articulando con los gobiernos provinciales y con cada una de las comunidades, y un Ministerio de Desarrollo Social que es clave ante tantos que dicen que el Estado y que el cambio climático no existen y es un invento", remarcó la ministra que desde el viernes participa del operativo para asistir a familias en Corrientes, Chaco y Misiones.

Tolosa Paz inundaciones 1.jpeg
Victoria Tolosa Paz participó del operativo de emergencia en Chacho, Corrientes y Misiones tras las inundaciones. 

Victoria Tolosa Paz participó del operativo de emergencia en Chacho, Corrientes y Misiones tras las inundaciones.

En ese sentido, Tolosa Paz valoró la "responsabilidad" del Gobierno nacional por asumir "las consecuencias del cambio climático" y valoró el uso de "toda la potencia del Estado para accionar y asistir a las familias". Aseguró que en las provincias afectadas "saben que sin Estado no hay posibilidad de recomponer sus unidades productivas y tenderles una mano en estos momentos difíciles".

El Gobierno desplegó un operativo de emergencia en el noroeste argentino en medio de las inundaciones

El operativo se está llevando a cabo con la coordinación de la cartera de Desarrollo Social, el Ministerio de Defensa y el Ejército argentino y con la intervención de los gobiernos provinciales y los municipios.

"Trajimos y ponemos a disposición el operativo de emergencia que el Presidente de la Nación (Alberto Fernández) y Sergio Massa han dispuesto para esta situación en Chaco, Corrientes y Misiones, que en los próximos días tendrán una crecida aún más importante del río Paraná", alertó la ministra.

Y agregó que por eso "es importante estar al lado de los vecinos, y actuar ante la defensa de los terraplenes, mejorar las postas sanitarias, mejorar la vida de las familias durante la emergencia cuándo está el agua, pero fundamentalmente garantizar la subsistencia de las actividades económicas dañadas".

El Ministerio de Desarrollo Social indicó que "ya llegaron desde Buenos Aires los 15.000 kilos de alimentos y agua potable, chapas, tirantes, ropa, colchones, frazadas, kits de limpieza, repelentes para más de 8500 familias" y se "garantizó la presencia del Estado para la recomposición económica de productores de la agricultura familiar, la pesca y el ganado después de que pase el agua".

Alerta en Corrientes por inundaciones

La ciudad de Corrientes se encuentra en estado de alerta por la creciente del Paraná, con 6,70 de altura, por lo que se encuentra a 30 centímetros del nivel de evacuación establecido por la Prefectura Naval Argentina.

En ese contexto, aguas arriba, la localidad de Ituzaingó -donde se encuentra la represa de la hidroeléctrica Yacyretá- así como Itatí, están en estado de evacuación, con 4,70 y 7,80 metros respectivamente.

En tanto que Goya, con 5,20 metros medidos hoy, permanece a 50 centímetros de la cota de evacuación según PNA.

Por su parte, la Entidad Binacional Yacyretá dio a conocer que el caudal afluente al río desde la represa está hoy en torno de los 36.400 metros cúbicos de agua por segundo, índice que el 1 de noviembre estuvo en 36.900.

Dejá tu comentario

Te puede interesar