29 de octubre 2025 - 13:49

Tras el triunfo electoral, el Gobierno gana tiempo en la sanción del Presupuesto 2026

Luego de la remontada del domingo, el oficialismo se ilusiona con sancionar la "ley de leyes" con la nueva composición del Congreso, cuando tendrá mayor peso en ambas Cámaras. La reunión de Javier Milei con los gobernadores, este jueves, será clave.

Los libertarios se ilusionan con posponer la sanción de la ley de leyes.

Los libertarios se ilusionan con posponer la sanción de la "ley de leyes".

Diputados

Recalculando. Con los resultados de las elecciones de este domingo, la oposición cede frente al debate del Presupuesto 2026. La presión que ejercieron cuando el triunfo de La Libertad Avanza era impensado es cosa del pasado. La sanción de la "ley de leyes" queda condicionada a la reunión que mantendrá este jueves el presidente Javier Milei con 19 gobernadores "dialoguistas". Mientras tanto, en el debate de comisión, los funcionarios del Poder Ejecutivo se muestran intransigentes frente a los reclamos opositores, con la excusa de sostener el equilibrio fiscal.

Semanas atrás, la oposición se ilusionaba con imponerse en los comicios del último domingo. La dura derrota que los libertarios sufrieron en la provincia gobernada por Axel Kicillof el 7 de septiembre envalentonó incluso a los bloques "del medio" que, previendo que el oficialismo buscaría escabullirse del debate del presupuesto, forzaron su tratamiento en comisión.

En la sesión celebrada el 8 de octubre, los diputados emplazaron a la comisión de Presupuesto, que en aquel entonces presidía José Luis Espert. Los bloques acordaron que el 4 de noviembre ese cuerpo de trabajo debía dictaminar la “ley de leyes”.

Presupuesto 2026: dudas sobre la fecha de su sanción

En el medio, “pasaron cosas”. Este domingo el oficialismo no solo se impuso en buena parte de las provincias, sino que, incluso, registró una remontada impensada en la provincia de Buenos Aires. El triunfo libertario impactó de lleno en el Congreso. Y, en especial, en el debate del Presupuesto.

“Entramos en faceta pusilánime”, dijo un diputado que se ubicó del lado de la derrota, pero que se mantiene firme en la vereda de enfrente al Gobierno. La descripción fue hecha porque, en las últimas horas, los rumores en los pasillos de la Cámara de Diputados son que la sanción definitiva de la “ley de leyes” podría posponerse. “Todavía no cerramos nada”, dijo un diputado “dialoguista” a este medio. Pero los tanteos existen.

Bertie Benegas Lynch
La comisión de Presupuesto debe dictaminar el 4 de noviembre.

La comisión de Presupuesto debe dictaminar el 4 de noviembre.

El asunto es que, en Diputados, posponer el debate está complicado. Para echar por tierra el emplazamiento votado en el recinto, todos los bloques deberían dar el visto bueno. “Con que uno lo rechace, no podemos hacer nada”, dijo una diputada a este medio.

La gran duda es si los bloques se pondrán de acuerdo y reunir las firmas suficientes para alcanzar un dictamen de mayoría. Por sí sola, ninguna bancada tiene la mitad más uno de los miembros de la comisión para imponer su versión. Estas diferencias podrían jugar a favor del oficialismo.

¿Conclusión? Esa fecha podría mantenerse en pie y, en el interregno hasta la sesión, que continúen las negociaciones de la letra chica y que los cambios se concreten en el recinto de la Cámara de Diputados.

“Creo que antes de diciembre lo sancionamos acá, sino es impracticable en el Senado”, dijo una fuente libertaria a este medio. Se habla de una posible sesión en la semana del 19 de noviembre. Ese día, el proyecto de Milei podría recibir media sanción y ser girada al Senado.

El Senado estrenaría su nueva composición con el Presupuesto

En el Senado, los propios integrantes de ese cuerpo dan por descontado que la sanción será con la nueva composición de la Cámara. “La idea era votarlo con la actual, pero… no creo”, dijo un importante senador, que sigue de cerca las negociaciones que se celebran en la Cámara baja.

Reconocen que, con el triunfo del domingo, tendrán poco margen para acelerar el debate. En tanto, la Casa Rosada tiene margen para demorar el debate y esperar a tener un bloque más robusto para sancionar la ley.

Si el debate se concreta con la nueva composición, los libertarios tendrán margen para seguir introduciéndole modificaciones a la media sanción de Diputados y luego devolverle esa versión, para que los miembros de la Cámara baja, ya con la nueva composición, elija qué texto sancionar. Es decir, el aprobado por la vieja composición o el retocado por el Senado, con los nuevos integrantes.

Carlos Gumerman
Guberman se mostró firme frente a los reclamos de la oposición.

Guberman se mostró firme frente a los reclamos de la oposición.

Ahora bien, para que el debate pueda seguir su curso en el Senado, el Ejecutivo debería llamar a extraordinarias. De lo contrario, el debate quedaría trunco. Al menos por lo bajo, fuentes del oficialismo ya dan por descontado que tal convocatoria existirá. Sobre todo para avanzar con la agenda reformista que Milei prometió para el segundo tramo de su mandato. De todas maneras, los dialoguistas esperarán a su concreción para ceder.

Así las cosas, todas las especulaciones en torno al debate del Presupuesto quedaron en suspenso hasta este jueves a las 17, cuando Milei se vea cara a cara con los gobernadores. En ese encuentro a puertas cerradas, el oficialismo tendrá un panorama más claro de hasta dónde están dispuestos a ceder los gobernadores luego de la derrota que sufrieron, ellos también, en los comicios de este domingo.

Mientras tanto, la comisión que ahora conduce "Bertie" Benegas Lynch, sigue escuchando a los funcionarios del Poder Ejecutivo que asisten a la comisión de Presupuesto para defender la letra chica del Presupuesto. Este miércoles, por caso, se hizo presente, una vez más, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien dejó en claro que en la Casa Rosada no cederán frente a los reclamos opositores que atenten contra el equilibrio fiscal.

Dejá tu comentario

Te puede interesar