29 de octubre 2025 - 12:50

Cuál es el ranking de municipios en donde el peronismo se impuso por mayor diferencia sobre La Libertad Avanza

Tras la derrota de Fuerza Patria en territorio bonaerense, los intendentes del conurbano realizan una radiografía de cada territorio.

El gobernador Aicillof junto a intendentes junto a referentes del peronismo, en la noche del domingo de elecciones.

El gobernador Aicillof junto a intendentes junto a referentes del peronismo, en la noche del domingo de elecciones.

Antu Divito Trejo

En medio de la tensión que disparó la derrota del peronismo ante La Libertad Avanza en el escrutinio provisorio de la provincia de Buenos Aires en las legislativas nacionales del domingo, en los principales despachos del conurbano comenzaron a realizar una radiografía de los resultados para analizar el desempeño de los intendentes del Partido Justicialista en cada uno de los municipios.

Si bien Fuerza Patria obtuvo en la provincia de Buenos Aires una cantidad similar en la sumatoria total de votos en comparación a los comicios desdoblados del 7 de septiembre y las legislativas del domingo pasado, la performance en los municipios tuvo considerables cambios en el volumen de sufragios. En Avellaneda y Ensenada, por ejemplo, si bien se impuso Fuerza Patria, el peronismo perdió unos 17 puntos entre ambas elecciones. Una caída que jefes comunales como Mario Secco justifican por haber estado al frente de la boleta en el comicio local de septiembre donde también se votaban cargos para los concejos deliberantes.

Tensión en el peronismo

En Quilmes, al igual que en la Matanza, donde trepa la tensión política por la posibilidad de que Verónica Magario desafíe la conducción de Máximo Kirchner como jefe del PJ bonaerense, Fuerza Patria también mermó su volumen electoral en 8 puntos en comparación a septiembre.

Si bien en La Plata descartan que los intendentes no hayan trabajado o no hayan militado la elección de este domingo donde La Libertad Avanza, con la candidatura de Diego Santilli, descontó los 14 puntos de diferencia a nivel provincial y se impuso en el escrutinio provisorio, destacan que fue el partido de Javier Milei el que sumó unos 900.000 votos. Ese crecimiento en las urnas se explicaría en unos 600.000 votos que en septiembre fueron de terceras fuerzas más competitivas, como los hermanos Passaglia en San Nicolas, y que esta vez fueron menos competitivas, como las candidaturas de Maria Eugenia Talerico o el fiasco de Florencio Randazzo.

Axel Kicillof bunker Fuerza Patria
El búnker de Fuerza Patria, el domingo por la noche.

El búnker de Fuerza Patria, el domingo por la noche.

Los otros 300.000 votos que sumó LLA se explicarían con el mismo fenómeno que en la época de Carlos Menem se conoció como el “voto licuadora”, el temor por una situación económica aún peor. Pero cerca de Axel Kicillof, y también de los intendentes, admiten que la lista no fue atractiva y que la campaña de baja intensidad que protagonizó Jorge Taiana no convocaba al votante peronista. En especial se se compara con la estrategia de septiembre donde los referentes eran Kicillof y Gabriel Katopodis, entre otros.

Ventaja sobre La Libertad Avanza

La promesa electoral del peronismo del domingo pasado se quedó anclada en ser “anti-Milei” y no avanzó más allá de manera propositiva o con propuestas concretas. Por eso la elección legislativa nacional continúa arrojando datos para el análisis y en varios despachos de la provincia diseccionan la información sobre cuales fueron los distritos bonaerenses en los que Fuerza Patria (FP) terminó obteniendo mayor diferencial de votos pese al triunfo final de La Libertad Avanza (LLA).

Ese ranking ubica a La Matanza de Fernando Espinoza como el municipio con mayor diferencial a favor tanto en el conurbano como en toda la provincia. Con 335.217 votos (48,44%) frente a 225.035 (32,52%) de La Libertad Avanza, Fuerza patria logró 110.182 sufragios como diferencial en el recuento final de los votos. En segundo lugar se ubicó otro distrito de la tercera sección electoral: Almirante Brown, conducido por Mariano Cascallares, que con 150.981 (49,14%) votos frente a 103.415 (33,65%) de LLA, logró un diferencial de 47.566 entre las voluntades que cosecharon las dos fuerzas principales.

Detrás, y en tercer término, quedó Lomas de Zamora de Federico Otermin que con 168.988 (48,28%) votos del peronismo frente a 122.596 (35,03%) de los libertarios logró un diferencial de 46.3982 votos. Así se conformó el podio de los tres primeros distritos de toda la provincia de Buenos Aires que más diferencia de voluntades lograron este domingo electoral.

Municipios clave para el PJ

El cuarto lugar fue para Florencio Varela donde Fuerza Patria que con 111.464 (51,57%) votos frente a 66.530 (30,78%) de LLA obtuvo una diferencia de 44.934 votos en favor del oficialismo local. Y en quinto término aparece un distrito de la primera sección Electoral. En Merlo, donde gobierna Gustavo Menéndez, uno de los nombres que suenan para competir por la sucesión de Kicillof en la gobernación, Fuerza Patria ganó con 129.170 votos (47,97%) frente a 88.850 (32,99%) de LLA y un diferencial de 30.320 voluntades a favor del peronismo.

Terminaron ocupando el sexto, séptimo y octavo puesto del ranking os siguientes dstritos.Moreno con 117.332 (49,82%) votos de FP frente a 79.580 (33,79%) de LLA obtuvo una ventaja de de 37.752 sufragios; mientras que en Malvinas Argentinas, municipio a cargo de Leonardo Nardini, otro de los intendentes posicionado para la candidatura para la gobernación bonaerense en 2027, ganó Fuerza Patria con 94.724 votos (50,05%) frente a 64.784 (34,23%) de los libertarios, lo que representa 29.940 sufragios de diferencia. José C Paz con 73.977 votos (51,09%) del peronismo frente a 46.088 (31,83%) de LLA arrojó un diferencial de 27.885 voluntades.

Finalmente Quilmes, Avellaneda y Berazategui ser anotaron también en el diferencial de votos a favor de Fuerza Patria con 27.374; 22.653 y 18.799 votos de por sobre La Libertad Avanza.

Dejá tu comentario

Te puede interesar