La derrota por medio punto frente a La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo pasado dejó en estado de revisión al peronismo bonaerense. En La Plata, la lectura del gobernador Axel Kicillof y de su mesa más chica fue rápida y unánime: “La estrategia nacional que se planteó para esta elección fracasó”.
El kicillofismo busca explicaciones tras la derrota en PBA: campaña del miedo, fallas en la estrategia nacional y falta de cohesión
El análisis del Movimiento Derecho al Futuro respecto del traspié en los comicios del domingo pasado.
-
La reforma laboral y tributaria, los desafíos del Gobierno para el nuevo Congreso
-
Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó en la mayoría de las provincias y se impuso al peronismo a nivel nacional
El diagnóstico, que circula desde el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), resume la bronca contenida en el entorno del mandatario. Nadie lo dice en voz alta, pero en los despachos más próximos a Kicillof entienden que el resultado fue consecuencia directa del esquema político que se diseñó desde el Instituto Patria.
“Perdimos en todos lados. No sé cómo se armaron las listas en las otras provincias, pero está claro que no funcionó en ningún lugar”, se lamentó un importante funcionario en diálogo con Ámbito. El mismo dirigente graficó el malestar que hoy domina en la gobernación: “Si no podemos entender qué le pasa al votante de Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos, no vamos a ganar nunca más. Pasó en 2015 y en 2023”.
“Unidad sin cohesión”
En el MDF describen la campaña nacional como una “unidad sin cohesión”. “Volvimos a ofrecerle a la gente el Frente de Todos. Si lo que propusimos en 2023 no lo votó, ¿por qué lo haría ahora?”, razonan en el círculo chico del gobernador. La crítica apunta a la falta de una narrativa nueva, capaz de interpelar a un electorado que busca propuestas y soluciones para sus problemas cotidianos.
“Dejemos de pensar que diciéndole a la gente que se equivoca, solita va a volver a apostar por nosotros”, reflexionan en La Plata. En el MDF subrayan que "se derrumbó de la idea de no hacer nada, dejar que Milei se caiga solo y decirle luego a la gente 'yo te avisé y vos no me escuchaste'" y deslizan: "Eso no alcanza para construir una alternativa".
Entre los análisis postelectorales también apareció el impacto de la “campaña del miedo” que impulsaron los libertarios. En el entorno de Kicillof consideran que esa estrategia terminó favoreciendo al gobierno de Javier Milei.
“La campaña del miedo gestada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la decisión de no apoyar financieramente a la Argentina en el caso de que el oficialismo no gane las elecciones, funcionó: instalaron la idea de que si ganábamos nosotros, el país volaba por los aires el lunes porque subían el dólar y el riesgo país. La gente se asustó y votó estabilidad”, resumió otro funcionario provincial.
“Menos mal que desdoblamos”
Pese al resultado ajustado, en La Plata hay una certeza: el desdoblamiento fue un acierto. “Menos mal que desdoblamos. Si no, la ola violeta se llevaba puesta los concejos deliberantes y la Legislatura también”, admiten en el entorno del gobernador.
El contraste entre la elección bonaerense de septiembre -donde Fuerza Patria se había impuesto por 13 puntos- y el resultado de octubre reavivó viejas discusiones dentro del peronismo. Desde los sectores referenciados en Cristina Kirchner surgieron reproches por la decisión de desdoblar, mientras que los intendentes alineados con Kicillof defienden que esa jugada fue la que permitió sostener el poder territorial.
La tensión entre ambas lecturas expone una fractura que venía latente desde el armado de las listas nacionales. En La Plata recuerdan que el acuerdo entre los sectores de Kicillof y del Patria fue “atado con alambre” y que, al momento de definir los nombres, el gobernador apenas logró ubicar a dos de los cuatro lugares que le correspondían.
“El armado no generó entusiasmo ni representatividad. No había intendentes ni dirigentes con peso territorial”, graficó un jefe comunal.
En el entorno de Kicillof asumen que la derrota deja una lección: sin un proyecto nacional renovado, el peronismo difícilmente pueda reconstruirse. “No se trata de esperar que el gobierno se caiga solo, sino de ofrecer algo nuevo”, dicen en el MDF. Por ahora, las definiciones son incipientes. Pero el mensaje que sale desde La Plata es nítido: el desdoblamiento salvó a la provincia, y el fracaso de la estrategia nacional debe servir como punto de partida para repensar el futuro.





Dejá tu comentario