Traspié de Lula: rechazó el bloque propuesta de Brasil
-
El FMI sumó a Sturzenegger como consejero
-
PASO: para alcanzar consensos, el Gobierno ahora admite la posibilidad de suspenderlas
Cabe señalar que, horas antes del comienzo de la Cumbre del Mercosur, sorprendió la declaración de la Confederación Nacional de la Industria (CNI) apoyando la postura argentina en contra de la propuesta del gobierno de Lula de favorecer las exportaciones de Uruguay y de Paraguay.
La CNI, que viene apoyando políticamente a Lula a diferencia de la poderosa Federación de Industriales de San Pablo (FIESP), manifestó ayer que «estas medidas que se aprobarían en la Cumbre incrementarían las exportaciones hacia Brasil y la Argentina, y se encuadrarían en el espíritu de revertir la percepción de Uruguay y Paraguay sobre sus pérdidas por el proceso de integración». La entidad fabril destacó dos problemas para la aprobación de estas medidas: por un lado, «la falta de consulta al sector privado, en el sentido de permitir la evaluación de los impactos de la triangulación de productos de terceros por medio de los socios del Mercosur; y por otro, el retroceso que representa en el proceso de consolidación de la unión aduanera».
Desde la Cancillería argentina habían advertido días atrás, cuando trascendió la iniciativa brasileña, el peligro que productos importados de terceros países sean apenas montados en Uruguay y Paraguay, y reexportados para los otros países del bloque sin pagar arancel. Por eso ayer los diplomáticos argentinos en pos de compensar a los socios menores insistieron con el incentivo de que propongan planteos sectoriales para desarrollos productivos y de infraestructura financiados por el Fondo de Convergencia del Mercosur (FOCEM). Al respecto, ayer se aprobaron varios proyectos presentados por ambos países en el marco del FOCEM.
En relación con el encuentro de ayer Uruguay planteó la necesidad, en cuanto a los plazos que Venezuela debe formalizar para el Mercosur, que se cumplan los 180 días para la presentación de los cronogramas arancelarios. «Esto inyectará presión a Venezuela en aras de cumplir estos plazos», explicó un funcionario que participó del encuentro.
Si bien se caería la iniciativa brasileña respecto de las reglas de origen, aún tiene unas pocas chances de avanzar la eliminación propuesta del cobro del doble arancel. De todos modos especulan con que también no tendría éxito.
J.G.H.
Dejá tu comentario