23 de junio 2006 - 00:00

¿UCR propone acuerdos?

La UCR ingresó ayer en el juego de proponer acuerdos inviables al sugerirle al gobierno que concierte con las autoridades oficiales del partido y no con los gobernadores radicales alineados con la Casa Rosada. Casi un diálogo entre sordos: el radicalismo prioriza una nueva ley de coparticipación federal para sentarse a dialogar con Néstor Kirchner, quien ni siquiera accedió a ello cuando se lo reclamaba el FMI y prefirió alejarse del organismo. Ningún gobierno aceptó desde 1988 debatir nuevamente esa ley que regula las cajas provinciales. Todo se da en medio de un clima de fractura radical que se potenció con la pirotecnia verbal desplegada por el santiagueño Gerardo Zamora desde Madrid, donde acompaña al Presidente. «La UCR no existe como alternativa», había dicho el gobernador radical. Ayer, Roberto Iglesias, jefe del radicalismo, le sugirió que militara en el Frente para la Victoria. En el actual contexto, en agosto, durante la Convención Nacional, se formalizaría la ruptura del centenario partido.

El Comité Federal de la UCR debatió ayer por casi ocho horas sin definir un apoyo explícito a la candidatura de Roberto Lavagna. El jefe del partido, Roberto Iglesias, criticó duramente a los gobernadores radicales alineados con la Casa Rosada.
El Comité Federal de la UCR debatió ayer por casi ocho horas sin definir un apoyo explícito a la candidatura de Roberto Lavagna. El jefe del partido, Roberto Iglesias, criticó duramente a los gobernadores radicales alineados con la Casa Rosada.
La cúpula de la Unión Cívica Radical contraofertó ayer a Néstor Kirchner una concertación política, pero de carácter orgánico para discutir políticas de Estado que se sabe el gobierno rechazará. Los caciques radicales comandados por el titular del partido, el diputado Roberto Iglesias, intentaron así presentarse como los únicos interlocutores autorizados para negociar con Néstor Kirchner y aislar de esta manera a los gobernadores del radicalismo alineados con la Casa Rosada. De paso, lanzan el mensaje de que les gusta más Lavagna que Kirchner.

«¿Quieren concertación...? Pues allá vamos, pero a nivel orgánico y con puntos predeterminados», exclamó ayer el jefe del bloque de senadores de la UCR, Ernesto Sanz, en la sede partidaria de la calle Alsina 1786. Allí se celebró la reunión del Comité Federal, un órgano informal que, a pesar de carecer de competencias resolutivas, emitió un comunicado donde por unanimidad se reafirmó el rol opositor del radicalismo bajo el rótulo de «alternativa política». También se fijó una agenda de temas para en una eventual concertación entre la UCR y el kirchnerismo: reforma a la Ley Federal de Educación, modificación del sistema previsional y una Ley de Coparticipación Federal.

La reunión comenzó a las 12.30 -y se extendió por casi ocho horas-, con la ausencia anunciada de los gobernadores alineados con la Casa Rosada, Julio Cobos (Mendoza), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Arturo Colombi ( Corrientes), Eduardo Brizuela del Moral (Catamarca) y Miguel Saiz (Río Negro). Por lo tanto, se trató de una cumbre de radicales donde, si bien se anunciaba la discusión del rol de partido frente al oficialismo, todos coincidían en impulsar la candidatura presidencial de Roberto Lavagna.

  • Disidentes

  • Las únicas voces disidentes fueron las del diputado catamarqueño Genaro Collantes -a quien Iglesias quiso expulsar del partido por haber votado junto al Frente para la Victoria la polémica reforma del Consejo de la Magistratura-y la de Pablo Verani, ex gobernador de Río Negro. El legislador díscolo ratificó que «aceptaría la invitación a formar una concertación con Kirchner», pero el ex mandatario patagónico fue mucho más contundente en sus críticas a la conducción de la UCR: «Es necesario que en el partido se hable castellano y que no esquivemos ningún tema. Si se trata a los gobernadores de cagones y chupamedias, es difícil que acepten debatir. En mi provincia, la discusión partidaria se trasladóa las bases y no a las cúpulas, como ocurre hoy aquí», disparó Verani.

    Más temprano, Iglesias desmintió que la cumbre partidaria tuviese como objetivo analizar candidaturas: «No se va a hablar de estrategias electorales ni de nombres. La política está en crisis, y el país necesita de estructuras sólidas como la del radicalismo», enfatizó el mendocino quien, junto al alfonsinismo, aspira a que Lavagna se recueste sobre el aparato de la UCR para competir en 2007 por el sillón de Rivadavia.

    Aunque no estuvo el ex presidente radical, sí se presentó Ricardo Alfonsín. Los estrategas radicales sugerían que el caudillo de Chascomús se había acercado al ex ministro de Economía para forzar a Kirchner a concertar con su partido en términos formales, y neutralizar así su método de cooptar aisladamente a dirigentes provinciales como Cobos y compañía. El contenido del documento difundido ayer pareció ratificar estas especulaciones al contraofertar a la Casa Rosada una concertación con el sello oficial del partido. «Los gobernadores tendrían que estar acá explicando cuál es su postura, y hasta en una de ésas nos convencen», atacó afilado Iglesias.

    Fernando Chironi, presidente del bloque UCR de la Cámara de Diputados, el bonaerense Juan Manuel Casella, el senador santacruceño Alfredo Martínez y Margarita Stolbizer fueron algunos de los referentes radicales que recorrían los pasillos del Comité, donde todos se preguntaban por el resultado del choque Brasil-Japón. Mientras, la blonda ex diputada alertaba sobre el peligro de discutir sobre candidaturas virtuales y manifestaba su rechazo tanto a la postulación de Lavagna como a la concertación con Kirchner. Más tajante, y casi a modo de confesión, el imitador Artaza reflexionaba: «No puede ser que los radicales seamos tan mediocres y no poder impulsar una candidatura propia».

    Al borde de la fractura, pero rechazando la posibilidad de expulsar a los radicales K, la UCR se encamina a la Convención Nacional de agosto con la mayoría de los distritos encolumnados detrás del proyecto «Lavagna 2007», al que adhieren también los ex duhaldistas opositores de Jorge Sarghini y Eduardo Camaño.

    Dejá tu comentario

    Te puede interesar