24 de agosto 2016 - 15:48

Urtubey y Bordet firmaron un convenio de cooperación

Urtubey y Bordet firmaron un convenio de cooperación
El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey llegó a Paraná, Entre Ríos donde fue recibido por su par, Gustavo Bordet con quien suscribió un convenio marco de cooperación para impulsar un amplio intercambio profesional, en los campos de la formación, capacitación y perfeccionamiento del personal de la administración central en sus distintas modalidades.

En conferencia de prensa, ambos coincidieron en la necesidad de ser "una oposición seria y responsable, marcando los errores y expresando nuestra crítica cuando consideramos que las cosas están mal".

Previamente, Urtubey compartió un desayuno con los sectores productivos de Entre Ríos acompañado por el vicegobernador, Adán Humberto Bahl y los ministros de Gobierno, Mauro Urribarri de Entre Ríos y Juan Pablo Rodríguez de Salta. Resaltó que, hoy, "nuestro país está en una posición muy interesante ya que hay una incipiente renovación política".

"El desafío es cómo generamos políticas públicas que nos devuelvan competitividad en términos estructurales para luchar contra la pobreza", puntualizó el gobernador salteño e insistió en la necesidad de "ponerle valor agregado a la producción primaria para que, en ese proceso, podamos tener una Argentina más competitiva".

Esta tarde, Urtubey compartirá un encuentro con jóvenes entrerrianos y disertará en la 6º Jornada del Foro de Reforma Electoral de Entre Ríos sobre la experiencia de Salta en la implementación de la Boleta Única Electrónica. 

El Foro de la Reforma Electoral es un espacio de debate y participación abierta que desarrolla actividades en distintas localidad de Entre Ríos y donde participan diferentes fuerzas políticas; legisladores; integrantes del Poder Judicial; universidades; colegios de profesionales; ONGs; y otros actores de la comunidad. 

La reforma electoral tanto a nivel provincial como nacional está sustentada en un trípode conceptual y concreto: 1) Boleta Única Electrónica o de papel; 2) Ordenamiento del cronograma electoral; y 3) Creación de un ente electoral autónomo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar