23 de noviembre 2025 - 14:00

Internet sin interrupciones: la actualización de Starlink que cambia de satélite en menos de un segundo

El nuevo "Beam Switching" logrará posicionar a Starlink como uno de los servicios más eficaces y rápidos del mercado.

El nuevo sistema de Starlink para evitar microcortes de conexión y ofrecer un mejor servicio. 

El nuevo sistema de Starlink para evitar microcortes de conexión y ofrecer un mejor servicio. 

Starlink acaba de sumar una actualización que cambia por completo la forma en que su red satelital mantiene la conexión estable: Beam Switching. Esta tecnología permite que la antena “salte” entre distintos satélites en milisegundos, evitando los microcortes que solían aparecer cuando algo bloqueaba el cielo. El sistema ahora predice interrupciones antes de que ocurran y ajusta la señal de manera automática, incluso en entornos complejos.

El resultado es una experiencia mucho más continua para quienes dependen del servicio para trabajar, estudiar o viajar. Menos lag, menos caídas y un rendimiento más sólido en zonas arboladas, cerca de edificios o en movimiento. La actualización no sólo mejora la velocidad real de uso, sino que redefine la estabilidad del servicio y lo acerca cada vez más a la conexión terrestre tradicional.

starlink elon musk.jpg

¿Qué es Beam Switching y por qué cambia la estabilidad de Starlink?

Beam Switching es la nueva técnica de Starlink que permite que la antena deje de depender de un único satélite para sostener la conexión. En lugar de mantener un solo haz apuntado de forma fija, el sistema analiza qué satélite ofrece mejor desempeño en ese instante y cambia automáticamente entre uno y otro sin que la persona lo perciba. El proceso ocurre en menos de 0,1 segundos, lo que evita esos microcortes que antes aparecían cuando algo bloqueaba la línea de visión.

Lo interesante es que ya no necesita un “cielo perfecto” para funcionar bien. Starlink incorporó un algoritmo capaz de detectar obstáculos como árboles, techos, chimeneas e incluso movimiento del propio equipo, para anticipar cuándo la conexión está por deteriorarse. Antes de que la señal caiga, la antena realiza el salto hacia otro satélite con mejor ángulo. Este mecanismo predictivo es lo que marca la diferencia con la generación anterior del servicio.

La mejora en la estabilidad viene justamente de esa capacidad de adaptación. Al no depender de un único punto de conexión, la red se vuelve más resistente al entorno y mantiene la disponibilidad por encima del 99,9%. En la práctica, esto se traduce en menos interrupciones, menos reconexiones y una experiencia continua incluso en lugares arbolados, zonas con edificios o terrenos irregulares donde la señal solía tener dificultades.

Cómo impacta la nueva actualización en la experiencia del usuario

Para quienes usan Starlink para trabajar, la diferencia se nota sobre todo en la reducción del lag. Videollamadas, clases virtuales y juegos online funcionan con menos saltos, porque la antena ya no se “cae” cuando algo bloquea la señal. El cambio de haz evita esos segundos muertos que podían arruinar una reunión o desincronizar una partida. El sistema mantiene la respuesta estable incluso cuando el entorno cambia.

En streaming, la actualización también marca un antes y un después. Series, películas y transmisiones en vivo mantienen la reproducción continua aunque haya viento moviendo ramas, autos pasando cerca o condiciones climáticas adversas. Beam Switching compensa los altibajos de la señal y permite sostener la calidad sin tener que bajar la resolución ni esperar recargas.

Otro impacto fuerte está en el uso en movimiento. En autos, barcos, camionetas y equipos portátiles, el cambio automático de satélite hace que la señal no dependa tanto del ángulo de la antena. Al viajar, el equipo entra y sale de zonas con obstáculos constantemente, pero el nuevo sistema los sortea de forma más natural. También mejora el rendimiento en casas rodeadas de árboles o edificios, donde antes era habitual ver microcortes por bloqueos parciales. El resultado es una conexión más consistente y usable, incluso en contextos donde antes no lo era.

Dejá tu comentario

Te puede interesar