20 de noviembre 2025 - 11:49

Starlink dio de baja más de 2.500 dispositivos ante la alerta de estafas

SpaceX desactivó terminales satelitales en Birmania tras detectar su presunto uso en centros de fraudes por internet.

Starlink y un problema detectado en Birmania

Starlink y un problema detectado en Birmania

Starlink, la red de internet satelital de SpaceX impulsada por Elon Musk, se vio envuelta en una polémica seria porque más de 2.500 de sus equipos fueron dados de baja por estar vinculados con supuestos “centros de estafa” en Birmania. La compañía afirma haber detectado el mal uso de sus terminales, lo que encendió las alarmas sobre la responsabilidad tecnológica en redes globales.

Según la propia empresa, esos dispositivos no fueron desconectados porque sí, sino tras una aplicación proactiva de sus políticas de uso, apuntando a zonas donde se habrían montado complejas redes de fraude masivo. Aunque la medida plantea un golpe reputacional, también muestra hasta dónde está dispuesta Starlink a actuar cuando identifica un uso inapropiado.

starlink internet satelital conexion elon musk

Birmania dio de baja dispositivos de Starlink por estafas

En Birmania, las denuncias apuntaban a que complejos conocidos como “scam compounds” usaban terminales Starlink para sostener operaciones fraudulentas de estafas románticas, inversiones falsas y otros delitos digitales.

Lauren Dreyer, vicepresidenta de operaciones comerciales de Starlink, explicó en su cuenta de X que la empresa “identificó y desactivó más de 2.500 kits Starlink en las cercanías de centros sospechados de estafas”.

De acuerdo con investigaciones previas, estos centros de fraude se encontraban en zonas fronterizas de Birmania, donde grupos organizados explotaban a trabajadores para cometer estafas vía internet. Como se sabe, Starlink no tiene licencia oficial para operar en todo Myanmar, lo que complica su regulación local, pero la empresa afirma que puede desactivar terminales individualmente o usar “geofencing” para bloquear señal en zonas específicas.

Este tipo de operación evidencia un riesgo real porque las terminales satelitales pueden ser usadas como infraestructura para actividades ilícitas en lugares remotos. Al mismo tiempo, la situación plantea un dilema sobre cómo evitar abusos sin restringir el acceso a tecnología que puede tener usos legítimos, incluso humanitarios, en zonas aisladas.

Starlink celulares.jpg

Cuánto sale contratar Starlink en Argentina

Para los que miran para este lado del mundo, Starlink no es barato, pero su costo se volvió más competitivo últimamente. El kit Mini tiene un precio promocional de $151.200 en Argentina.

En cuanto a planes mensuales, hay varias opciones. Por ejemplo: el plan Residencial Lite cuesta unos $38.000 por mes, mientras que el plan Residencial normal sube a $56.100. Para quienes necesitan movilidad, también hay alternativas como un plan itinerante de 50 GB por $63.000, o planes ilimitados para “nómades” por $87.500.

Dejá tu comentario

Te puede interesar