Qué es lo que más le interesa a los argentinos en 2025

Conocé los tópicos más consultados a la Inteligencia Artificial ChatGPT durante todo este año.

La Inteligencia Artificial ennumeró las tendencias más buscadas en Argentina.

La Inteligencia Artificial ennumeró las tendencias más buscadas en Argentina.

El 2025 fue un año repleto de acontecimientos que dieron de qué hablar en Argentina, ya sea en términos políticos, sociales, económicos, entre otros ámbitos. Sin embargo, la Inteligencia Artificial ChatGPT determinó cuáles fueron las temáticas que más interpelaron a los ciudadanos durante este año.

Es importante aclarar que ChatGPT no ofreció información acerca del historial de los usuarios a la hora de realizar este listado. La IA se basó completamente en las tendencias generales de uso de la herramienta, intereses comunes en Argentina y patrones globales de consulta a este modelo de IA durante todo el año

Los mayores intereses de los argentinos, según la IA

En base a las tendencias típicas de uso de la IA y búsquedas en Google, ChatGPT destacó las siguientes temáticas como las más resonadas y frecuentemente consultadas entre los argentinos durante este año:

Economía, dólar y pronósticos financieros

dolar

La Inteligencia Artificial explicó que muchos usuarios se interesaron especialmente en la actualidad económica del país y cómo manejarse en ella. Es por ello que algunas de las preguntas más frecuentes sobre esta temática fueron:

  • ¿A cuánto va a estar el dólar blue la semana que viene?

  • ¿Conviene un plazo fijo o dólar?

  • ¿Qué significa la nueva medida del BCRA?

Por otro lado, a estas preguntas ChatGPT respondía, en líneas generales, que no podía predecir valores futuros con certeza, pero sí analizar escenarios económicos, políticas vigentes y factores que influyen en el mercado: inflación, tipo de cambio oficial, medidas monetarias, riesgo país, etcétera. Además, ofrecía análisis probabilístico, no predicciones exactas.

Consultas laborales y profesionales

trabajo e IA

El uso de la IA en el mundo del trabajo se mantiene en aumento. De hecho, muchas personas comenzaron a utilizar esta tecnología para mejorar sus currículums, practicar respuestas y calcular sus sueldos, para lo que realizaron las siguientes preguntas:

  • Quiero armar mi CV para aplicar a empresas IT.

  • ¿Cómo redacto una carta de presentación?

  • ¿Cuánto puede cobrar un freelance en Argentina?

Por su parte, la IA brindaba modelos de CV adaptados al país, rangos salariales aproximados (siempre con aclaración de variabilidad), tips para entrevistas, redacción de mails laborales y consejos de posicionamiento profesional.

Trámites y gestiones en Argentina

jubilados-tramite-ipsjpg.webp
Trámite de jubilación por edad avanzada. IPS.

Trámite de jubilación por edad avanzada. IPS.

Otra de las consultas más realizadas a Chat GPT es el procedimiento de distintos trámites. Es por ello que algunas de las preguntas más repetidas fueron:

  • ¿Cómo hago el trámite de la licencia de conducir en CABA?

  • ¿Cómo renovar el DNI?

  • ¿Qué requisitos pide ANSES para…?

A partir de estas preguntas, ChatGPT explicaba procedimientos típicos, requisitos habituales y pasos generales, con aclaración de que deben revisarse en los organismos oficiales por posibles cambios.

Educación y estudios

jovenes empleo educacion trabajo

Uno de los mayores usos de buscadores y de la IA fue para la educación, ya que distintos usuarios aprovecharon sus capacidades para aprender distintos temas, diseñar planes de estudio, incluso realizar tareas. en este caso, algunas de las preguntas más frecuentes fueron:

  • Explicame derivadas como si tuviera 12 años.

  • Ayudame a estudiar para un parcial de biología.

  • ¿Qué carreras tienen más salida laboral?

Por otro lado, la IA normalmente proporcionó explicaciones paso a paso, resúmenes, ejercicios, mapas conceptuales y guías de estudio adaptadas al nivel educativo.

Programación y tecnología

programacion software inteligencia artificial

Uno de los usos más comunes de la IA este año se relaciona con el mundo de la programación, debido a que esta es una de sus funciones más útiles, por ejemplo, algunas de las preguntas más repetidas fueron:

  • ¿Cómo hago una API en Python?

  • ¿Qué es Docker y cómo se usa?

  • Mostrame un ejemplo de React con backend en Node.

En estos casos, ChatGPT entregó distintos ejemplos de código, explicaciones conceptuales, buenas prácticas, y soluciones de debugging, que es el proceso de detección de errores en la programación y su aislamiento.

Viajes dentro y fuera de Argentina

Viajar al exterior

Durante este año, los usuarios argentinos aprovecharon la IA para planificar distintos viajes, ya sean en territorio nacional o internacional. Entre las preguntas más típicas se encontraron:

  • ¿Qué conviene hacer en Bariloche en invierno?

  • Itinerario de 7 días por el norte argentino.

  • ¿Qué necesito para viajar a Europa con pasaporte argentino?

Entre las respuestas de la Inteligencia Artificial, aparecieron la sugerencia de itinerarios, mejores épocas, tips de transporte y requisitos migratorios basados en información típica (aclarando verificar en fuentes oficiales).

Cocina y costumbres argentinas

cocinar.jpg

En 2025, la Inteligencia Artificial también se utilizó en gran parte para la confección y búsqueda de recetas, en especial cuando se trataba de platos típicos argentinos. Es por ello que las preguntas más frecuentes fueron:

  • ¿Cómo se hace una buena milanesa?

  • Tips para el asado.

  • Receta de alfajores caseros.

En estos casos, la IA ofreció recetas paso a paso, variantes regionales y trucos prácticos para cocinar platos únicos.

Consultas sobre IA y uso del propio chatbot

Inteligencia Artificial

La IA señaló que muchos usuarios argentinos también buscaron cómo funcionaba la misma herramienta y qué podrían hacer para explotar sus capacidades. ChatGPT afirmó que las respuestas incluían la explicación de las mismas, sus límites, buenas prácticas y modos de aprovechar herramientas para el estudio y el trabajo; mientras que las preguntas más repetidas fueron las siguientes:

  • ¿Cómo te puedo usar para trabajar?”

  • ¿Podés crear imágenes?

  • ¿Podés revisar código?

  • ¿Qué límites tenés?

Dejá tu comentario

Te puede interesar