2025 fue un año interesante para la industria musical, que muestra una vez más la capacidad de reinventarse y de ofrecer nuevas piezas. La Inteligencia Artificial ChatGPT destacó cuáles fueron las canciones que marcaron este año no solo por su popularidad, sino también por el mensaje que ofrecen a su público.
La Inteligencia Artificial definió cuáles son las canciones que marcaron el 2025
Descubrí las canciones destacadas por ChatGPT como las más representativas de este año.
-
De la concientización a la acción: cómo defender la ciberseguridad en la era de la IA
-
La industria de Hollywood y Bollywood exigen a la India reforzar leyes de copyright ante la IA

ChatGPT enlistó las canciones que más resonaron durante el 2025.
Gracias a las redes sociales, la forma de consumir música cambió completamente durante los últimos años. Muchas canciones se volvieron virales en TikTok y lograron alcanzar el primer lugar en las listas de Billboard debido a ello.
Las canciones que marcaron el 2025 según la IA
Estas son las canciones que más destacaron durante todo lo que va del 2025, según ChatGPT:
“Ordinary” – Alex Warren
Este tema se consolidó como una de las canciones más representativas del año por su mezcla de vulnerabilidad y melodía pegadiza. Alex Warren, conocido inicialmente como creador de contenido, logró transformarse en un artista serio gracias a una balada que habla sobre el anhelo de una vida simple en medio del caos moderno.
Su éxito no solo fue comercial, sino también emocional: conectó con un público cansado del ideal del éxito permanente.
“Messy” – Lola Young
“Messy” es una de las sorpresas del 2025, a pesar de estrenarse a fines de 2024. Sin grandes campañas detrás, la canción escaló gracias a su viralidad en TikTok y a su tono confesional, cercano al pop alternativo.
Lola Young convierte el desorden emocional en arte, abordando temas como la ansiedad y la autopercepción desde una mirada honesta y sin filtros. Su sonido crudo, acompañado por una interpretación potente, le dio un aire fresco a la escena británica.
“Jump” – BLACKPINK
Con “Jump”, BLACKPINK reafirmó su dominio global y su capacidad de reinventarse dentro del K-pop. El tema combina una base electrónica intensa con un estribillo explosivo, logrando una estética que mezcla poder, sensualidad y control.
Su videoclip, cargado de producción visual y coreografía de alto impacto, fue un fenómeno inmediato en plataformas digitales. Pero más allá del espectáculo, “Jump” simboliza la consolidación definitiva del K-pop como una corriente dominante del pop mundial, no como nicho.
“DTMF” – Bad Bunny
“DTMF” (siglas de Debí Tirar Más Fotos) se consolidó como una de las canciones más importantes del 2025 por su capacidad de mezclar el reguetón clásico con sonidos más experimentales y referencias culturales puertorriqueñas.
Bad Bunny volvió a conectar con su público a través de una letra melancólica y reflexiva sobre la memoria y el paso del tiempo, una temática que contrasta con los ritmos bailables del tema.
“Like JENNIE” – JENNIE
Con “Like Jennie”, la integrante de BLACKPINK logró definir un nuevo estándar dentro del pop global de 2025. La canción combina una base electrónica elegante con una actitud empoderada que refuerza su identidad como solista.
Su éxito fue inmediato: encabezó las listas del Billboard Global 200 y de Spotify en varios países, convirtiéndose en un himno de autoafirmación para millones de fans.
- Temas
- Inteligencia Artificial
Dejá tu comentario