El 52% del parque instalado de teléfonos en la Argentina es de tecnología 3G, mientras que apenas un 1% corresponde a equipos aptos para 4G.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
En tanto, según el informe de la consultora Carrier y asociados, el 47% de los teléfonos en uso en el país sólo pueden utilizarse para llamadas y envíos de mensajes de texto (2G).
Esta cantidad de usuarios de tecnología 2G es el escenario sobre el cual las empresas de telefonía móvil pueden desplegar su negocio.
El porcentaje que utiliza 3G (voz, datos y video) registró un fuerte impulso el año pasado, al alcanzar el 73% de los terminales vendidos en el país.
"El ascenso de 3G como tecnología mayoritaria se logró no sólo gracias al aporte de los smartphones, que también fueron mayoría de ventas en 2013 con 56% (todos 3G o 4G), sino también por el de los socialphones (equipos más básicos que permiten acceso únicamente a algunas aplicaciones de datos, principalmente de socialización), de los cuales 62% cuentan con conectividad 3G", precisó el titular de la consultora, Enrique Carrier.
Para el analista, el paso de 2G a 3G es "algo positivo" porque "ayuda a descomprimir parcialmente el exceso de demanda por capacidad que sufren las redes locales actuales".
Dejá tu comentario