8 de septiembre 2025 - 15:00

Qué es el mundo dieselpunk y cómo se vería Buenos Aires en esa versión, según la Inteligencia artificial

La IA reimaginó la ciudad porteña como si estuviese en un mundo distópico basado en la estética industrial de las primera décadas del siglo XX

La Ciudad de Buenos Iares en un universo Dieselpunk, según la IA.

La Ciudad de Buenos Iares en un universo Dieselpunk, según la IA.

La Inteligencia Artificial recreó una versión alternativa de Buenos Aires inspirada en el dieselpunk, un subgénero que combina la estética industrial de las primeras décadas del siglo XX con elementos de ciencia ficción. Según estas representaciones digitales, la ciudad adoptaría un aspecto retrofuturista donde la tecnología de los años 1920 a 1950 evolucionó de manera distinta, mezclando motores de combustión, aviación temprana y una atmósfera de conflicto entre progreso y opresión.

Las imágenes generadas por IA muestran una Buenos Aires donde el art déco y la maquinaria pesada dominan el paisaje urbano. La ciudad conservaría su esencia porteña, pero con dirigibles surcando el cielo, edificios reforzados con acero y una atmósfera cargada de humo industrial. Esta visión imaginaria transforma los íconos locales en estructuras que reflejan poder y modernidad, pero con un toque de distopía tecnológica.

Qué es el universo dieselpunk

El dieselpunk es un subgénero estético y narrativo que reinterpreta la primera mitad del siglo XX con un enfoque retrofuturista. A diferencia del steampunk o el cyberpunk, se centra en la era de los motores de combustión, la aviación incipiente y los conflictos bélicos, todo envuelto en una estética que combina el art déco con la industrialización masiva.

Este universo se caracteriza por una tecnología alternativa donde conviven aviones de hélice, tanques blindados y robots mecánicos con diseños clásicos. La narrativa suele explorar tensiones entre el progreso tecnológico y regímenes autoritarios, con una estética visual que incluye uniformes militares estilizados, arquitectura monumental y maquinaria pesada. La moda retrofuturista y los ambientes cargados de espionaje y resistencia completan este escenario alternativo.

Así recreó la IA a la ciudad de Buenos Aires en versión dieselpunk

Gemini_Generated_Image_weu5ptweu5ptweu5

La inteligencia artificial imaginó un Buenos Aires dieselpunk donde la Avenida Corrientes brilla con carteles de neón art déco y dirigibles publicitarios sobrevuelan el Obelisco, ahora convertido en una torre de comunicaciones con antenas gigantes. El monumento, reforzado con acero, proyecta luces sobre la ciudad mientras su base alberga altavoces que emiten propaganda y música distorsionada.

Puerto Madero se transforma en un puerto militar-industrial con grúas colosales y barcos acorazados. Los trenes del Roca y del Mitre circulan como locomotoras blindadas, humeantes y con detalles mecánicos. La Casa Rosada aparece como una fortaleza con cúpulas metálicas y cañones ornamentales, mientras los estadios como La Bombonera y el Monumental funcionan como escenarios de propaganda, con aviones de hélice sobrevolando durante los eventos.

El subte porteño muestra vagones de acero con lámparas de filamento y murales art déco reinterpretados. Las calles están pobladas por personas con vestimenta de los años 40 pero con accesorios mecánicos como radios portátiles y brazaletes tecnológicos. La ciudad mantiene su esencia tanguera, pero con un trasfondo de industrialización bélica, donde el bandoneón suena junto al rugido de motores en un cielo cubierto por el humo de las fábricas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar